miércoles, 16 de febrero de 2011
ANTONIA B. TALETI
CUANDO YA NO EXISTA DIREMOS
que el mar era el poema.
En su sinestesia, salobre y colorida
porfía en un ritmo de olas
para alcanzar el borde de la playa
donde el verso acaba.
Transmutado el sentido
se aloja en lo profundo
preso en la forma diminuta
o monstruosa
emerge y centellea
sólo un instante para ser percibido o capturado.
Los dioses marinos sellaron en la sima
las claves del pasado y el devenir desmesurado
los niños avanzan inocentes hacia el mar,
reconociendo el juego que nunca olvidaron
el agua mece, abraza, penetra,
la boca se cierra y todo
el cuerpo percibe lo intraducible
volver.
Cuando ya no exista diremos que el mar
era el poema.
“La voz que nunca alcanzo”
Ed. Ciudad Gótica
jueves, 10 de febrero de 2011
CRISTINA PIZARRO
COMO ALCANZAR LAS MARIPOSAS
Cada crepúsculo es una burbuja
que sueña con la noche.
Y el día en su disfraz de guerrero
finge desfallecer
y luego sigue andando.
Yo no temo al ocaso
porque sospecho
la existencia de la luz.
Cómo alcanzar las mariposas.
Cada crepúsculo es una burbuja
que sueña con la noche.
Y el día en su disfraz de guerrero
finge desfallecer
y luego sigue andando.
Yo no temo al ocaso
porque sospecho
la existencia de la luz.
Cómo alcanzar las mariposas.
de su libro: "La voz viene de lejos"
-Buenos Aires-
-Buenos Aires-
AMALIA MERCEDES ABARIA
EL QUE CALUMNIA
Avanza con el tridente
esparciendo el aliento de la flor envenenada,
desplegando sus palabras de espinas
clavando los surcos
por donde el ultraje quema.
Mientras, muerde cada cavilación,
cada intersticio de la lengua
y sus escamas resplandecen con cada victoria.
Entonces, el viejo animal trepa a su muralla
y mira alrededor
y no hay nadie, nadie.
Está solo con su magma.
Ni siquiera puede llorar.
-Buenos Aires-
MARTA ORTIZ
ORÁCULO
......................…el recuerdo es el pliegue y el olvido la urdimbre.
...........................................Walter Benjamin
I
Esa mujer trenzaba un rodete en la curva de la nuca.
Un suburbio de agua,
su retrato
abruma mi ciudad de olvido.
La mirada aguda interpela el vacío.
Hubo glicinas
tardes de mimbre
sombrillitas chinas
muñecas Marilú,
las voces niñas de las otras nietas
desenterraban
el único hueso escamoteado para mí:
el mito,
silencio de camafeo.
............II
No la abuela que no conocí,
la que bebió del cactus en el desierto
el agua
la que pisó corajuda el fortín
a contramarea de la patria
vulnerada y venerada
en mi ciudad de amnesia.
No la que murió
loca de vieja y asmática
en el confín,
del que un día
no bajó más
altillo des-aireado
solo fatiga y asfixia.
Para que se cumpliera
cada línea y entrelínea,
el oráculo
al pie de mi cuna cifrado:
su mirada nunca encendería la mía.
Solo puentes.
Voces tendidas en el tiempo.
-Rosario, Santa Fe-
............II
No la abuela que no conocí,
la que bebió del cactus en el desierto
el agua
la que pisó corajuda el fortín
a contramarea de la patria
vulnerada y venerada
en mi ciudad de amnesia.
No la que murió
loca de vieja y asmática
en el confín,
del que un día
no bajó más
altillo des-aireado
solo fatiga y asfixia.
Para que se cumpliera
cada línea y entrelínea,
el oráculo
al pie de mi cuna cifrado:
su mirada nunca encendería la mía.
Solo puentes.
Voces tendidas en el tiempo.
-Rosario, Santa Fe-
CLAUDIA AINCHIL
DESNUDA
Avancé milimétricas huellas
historias reveladas, escalones automáticos
muchos regresos vírgenes y austeros
éxodos poco vistos
otros no advirtieron barro ni penumbras
ni el ciclope salvaje
ni el como y el porque de cada marquesina dormida.
A tientas escribir en esta madrugada
un murallón carcomiendo escombros a rajatabla…
en el mercado persa desfallecen vestíbulos de frases
cierto te quiero grafico embalado en papel de celofán
hace ruido
se hace añicos…
me asomo y sobreviene el precipicio
punzante neptuno
vagabunda luna en piscis.
Caigo.
Desnuda el alma.
historias reveladas, escalones automáticos
muchos regresos vírgenes y austeros
éxodos poco vistos
otros no advirtieron barro ni penumbras
ni el ciclope salvaje
ni el como y el porque de cada marquesina dormida.
A tientas escribir en esta madrugada
un murallón carcomiendo escombros a rajatabla…
en el mercado persa desfallecen vestíbulos de frases
cierto te quiero grafico embalado en papel de celofán
hace ruido
se hace añicos…
me asomo y sobreviene el precipicio
punzante neptuno
vagabunda luna en piscis.
Caigo.
Desnuda el alma.
-Buenos Aires-
ELVIRA ALEJANDRA QUINTERO
TODO PASA
Se anidan como la respiración del sosiego
Como la lluvia del pasado
Como la sombra, el sol, el eucalipto sin vértigo
Como el último sueño con caracoles y monedas musicales las frases que se dijeron ellos una tarde
Nadie los escuchaba sólo el cielo con su oleaje rebelado un poco antes de que hablaran los aguaceros
Todo pasa
Todo queda aquí en el no respiro que se impone como la caída de ciertas imágenes:
Se atan al caminar, al hacer, al reposo
A la desolada compañía de las palabras.
TOT PASSA*
*Traducción de Pere Bessó
S'encauen com la respiració del sossec
Com la pluja del passat
Com l'ombra, el sol, l'eucaliptus sense vertigen
Com el darrer somni amb caragols i monedes musicals les frases que es digueren ells una vesprada
Ningú no els esoltava només el cel amb les seues onades rebel·lades una mica abans que parlaren els xàfecs
Tot passa
Tot resta ací en el no respir que s'imposa com la caiguda de certes imatges:
Es lliguen en caminar, en fer, al repòs
A la desolada companyia de les paraules.
Poema del libro: “La noche en borrador”
-Colombia-
MICHOU POURTALÉ
FUIMOS ECOS PARES
uno dentro del otro
desde la vértebra
un pelo el pliegue de la ingle
la uña su roce
el voseo matutino despierta
costumbre de lenguas nacidas
raíces del gozo
ajeno a la brusca torpe
claridad del postigo.
Esta vez importa
el íntimo reconocerse
tangible mutuo
tan únicos vos yo.
De su libro: "Hombres en Sepia"
-Buenos Aires-
DANIEL QUINTERO
TRABAJO DE GAVIOTA
Ella,
todos los días
sin que nadie lo percibiera,
derrumbaba fronteras con sus alas.
Mañana,
cuando amanezca,
en la playa fusilarán a la gaviota.
¿El delito…?
Contrabandear poesía de costa a costa.
Ella,
todos los días
sin que nadie lo percibiera,
derrumbaba fronteras con sus alas.
Mañana,
cuando amanezca,
en la playa fusilarán a la gaviota.
¿El delito…?
Contrabandear poesía de costa a costa.
-Tierra del Fuego, Argentina-
MARINA KOHON
de las piedras que miran al cielo...
la piedra
guarda la misión ancestral
dar testimonio de la vida
la mirada omnipresente
de las espirales
la piedra
guarda la misión ancestral
dar testimonio de la vida
la mirada omnipresente
de las espirales
-comprimir la historia en su estructura-
sabe,
de mi dedo
que nunca surcó
la línea de tu espalda
-un azote al brote de la rama-
la acritud del minuto
como vinagre desciende
concentra la verdad
en las hondonadas de la piedra
único testigo
-el sentimiento cristaliza sus ecos transparentes-
se adosa a la piedra
de cara al cielo.
sabe,
de mi dedo
que nunca surcó
la línea de tu espalda
-un azote al brote de la rama-
la acritud del minuto
como vinagre desciende
concentra la verdad
en las hondonadas de la piedra
único testigo
-el sentimiento cristaliza sus ecos transparentes-
se adosa a la piedra
de cara al cielo.
-Bahía Blanca-
miércoles, 9 de febrero de 2011
LAURA BEATRIZ CHIESA
PENSAMIENTO
El pensamiento es la carta invisible,
aquella que no logró plasmar la tinta.
Es la que resolvió viajar lo eterno,
es la que nos preocupa por distinta.
El pensamiento es la incógnita constante
que deja su soledad si tiene risa,
si la moja el llanto o el enojo
o se pone el antifaz de la caricia.
Cuando se encierra en vagas expresiones
y el desgano lo muestra dolorido,
se lo intuye tanteando la tristeza
o comiendo en la mesa del vencido.
Tiene la libertad y la paciencia
para llegar sin boleto al infinito,
hurtarle al sol los rayos de su esencia
y dejarle a la luna sus olvidos.
-Buenos Aires-
ALEJANDRO SÁNCHEZ MANZANEQUE
SUEÑO TRASCENDENTAL
Entra dentro del sueño trascendental
donde gaviotas son mares alejados que se mecen al son de rojos y queso
y el bucanero lanza inopinadas volutas de humo que en otras regiones son sueño
amanece un nuevo terreno que no merece desatención ni yerro
que entorpece mi visión de un mar infinito sin desacuerdo
Entra dentro del sueño trascendental
en donde el sueño por otros soñado se transforma en el dios que los sueña
y en donde el todo forma un todo con la parte, aunque la parte se parte
hay luces que son regiones del alba
y el mal y el bien no se identifican con nada
Penetra dentro del sueño trascendental
y observa con mil ojos la existencia que se observa con mil ojos
desvela de nuevo el velo del olvido
odia la belleza
ama la fealdad
acuerda el desacuerdo de las ideas
y contempla el funesto sentido de la mente hueca
Dentro del sueño trascendental
hay soles que son lunas tintadas de añil
y ríos que son mares que desembocan en la boca del amante que los observa
sembrándolo todo del grano
que potencialmente contiene lo que habrá de ser:
viejas goletas de cascos impolutos
que contienen seres
que a su son se estremecen
rancios marineros parecen haber estado siempre allí
contemplando y cuidando sin más de su vida
como si fueran ángeles malditos
o demonios santos
En el sueño trascendental
hay árboles que mecen el sueño a su dueño
e historias que cuenta a la vieja el viento
mientras el tormento labra las volutas de humo
de aquel bucanero que restablecía el sueño
-España-
STELLA MARIS TABORO
LA NIÑA
La niña de aquel amor florido
se durmió en un vals
de sones enardecidos,
piel en flor , de dulces frutos
y de besos diluidos.
La niña de aquel amor florido
póster de jazmín y ruiseñores,
guarda dos cirios en su falda
para alumbrar su soledad
cuando la corola oscura de la noche
sin piedad busca herirla .
Vuela su perfume desde el abanico
después de rozar sus suaves mejillas.
La niña de aquel amor florido
tiene auroras de abriles
en sus rubios cabellos,
y suspiros de alabastros
en su rojísima boca.
Embriagada en huertos prohibidos,
frenética gira, en sensuales suspiros,
aunque él ya se haya ido.
-San Jorge, Santa Fe-
VÍCTOR MUÑOZ JIMÉNEZ
EL TRINO DE AMOR
Con mi trinar ha nacido
vuela y canta conmigo
el amor es un árbol
donde ponemos el nido.
Y al amor verdadero
no se lo lleva el río
ya te soñé siendo niño
para reinar en lo mío.
Tú al mirar has sentido
me gusta ese jilguero
a mi alma ha traído
arte gracia y salero.
Ya sabes que te quiero
con mis ojos te lo digo
estando muy alegre
por haberte conocido.
Y en un mismo suspiro
con olor a romero
nuestro amor se ha prendido
como si fuera un lucero.
-Mérida, España-
MARÍA ELENA ASTORQUIZA
SOL DE MEDIODÍA
Al amor puro
y verdadero
no le hacen
sombra
las sombras,
el amor sincero,
el amor maduro,
el amor que se cuida,
es como el sol
del mediodía,
brilla como nunca
en lo alto
y no hay sombra
alguna
que sobre él
se proyecte
quitándole
ni su luz ni
su encanto.
Sombra vana
que en realidad
no existes,
pero que si
alguna
vez fuiste
refrescante
descanso,
vuelve quieta
a tu origen,
siempre habrá
quien necesite
que tu frescura
lo cobije...
-Santiago, Chile-
SYLVIA FLORES
HAY ALGO
Hay algo que todo supera,
algo que recorre mis venas
algo que no tiene palabras
algo que me tiene inquieta.
Será la dulzura de tu ser,
la calma que transmites
sin querer ?.
Serán tus ojos verde mar
que cubre toda belleza ?.
Hay algo que todo supera,
será este amor que quiero
gritar para que todos lo
sepan?.
Hay algo que todo supera,
soy parte de tu historia
aunque no lo quieras.
Te llevo conmigo, a cada
paso, hasta que la aurora
traiga tu perfume y calme
este amor que me desvela.
-Santiago, Chile-
martes, 8 de febrero de 2011
XENIA MORA RUCABADO
SEMILLAS DE LUNA
En tenue trasluz de noche
como arco iris de sueños
sales volando por el campo.
Vas con tu vestido de espuma
como un ave ligera,
ligera como el aire.
Tan etérea vas
que no sientes
el dolor que sangra.
Llevas el estigma del cenit
en el recuerdo de piel.
Resurges en vértices de luz
llevando semillas de luna.
En tu dormitorio de noche
las riegas en silencio,
las acunas las besas
para que florezcan con las estrellas.
-Mendoza, Argentina-
EMILIO MEDINA MUÑOZ
EN EL MAR
A la orilla del mar tome tu alma...
y con besos cautivaste mi alegría,
con tus letras levantaste fantasía
y entre sueños me bañas en la calma.
He de amarte eternamente, reina mía,
pues mi goce por tu amor está subiendo,
a la cima del amor que voy sintiendo
cuando llegas con tu bella poesía.
No me faltes a la cita, ven temprano;
necesito todo el tiempo que me quede
para darte mil besos en tu mano.
Es eterna la espera y ya me puede
hacer daño en el alma enamorada,
si tardas en llegar con tu mirada.
A la orilla del mar tome tu alma...
y con besos cautivaste mi alegría,
con tus letras levantaste fantasía
y entre sueños me bañas en la calma.
He de amarte eternamente, reina mía,
pues mi goce por tu amor está subiendo,
a la cima del amor que voy sintiendo
cuando llegas con tu bella poesía.
No me faltes a la cita, ven temprano;
necesito todo el tiempo que me quede
para darte mil besos en tu mano.
Es eterna la espera y ya me puede
hacer daño en el alma enamorada,
si tardas en llegar con tu mirada.
-Ciudad Real, Madrid-
RUBÉN VEDODALDI
CELEBRO LOS PEQUEÑOS GRANDES INVENTOS
celebro los inventos,
la ingeniería humana la artesanía,
admiro al que inventó la cama de dos plazas
al que inventó la almohada
el inodoro
el lápiz la birome y la libretita de bolsillo para el poeta
celebro al inventor y al perfeccionador
del mate amargo con bombilla
al que inventó las bolitas de vidrio
la pelota,
la tiza, el pizarrón,
el chupetín paleta el barrilete
los globos de cumpleaños
la bicicleta
un genio el que inventó el escarbadientes de madera
el broche,
el ojal para el botón o el botón para el ojal
admiro
al inventor de la lectura para ciegos
al que inventó el lenguaje de señas para sordos
al que inventó el bastón,
las muletas la silla de ruedas
el pañuelo de manos
los anteojos
yo solamente estrofo dolor o sueños
pongo o saco palabras
las cambio de lugar en la oración
las sopeso les busco otros sentidos,
otras respiraciones en el verso,
las abandono más temprano que tarde
en medios gráficos, en internet,
o en los cajones del silencio autoral
admiro a los que inventaron el piano
el violín la guitarra
no la metralla no los bombarderos
celebro a las que inventaron el pan
la empanada la pizza los tallarines
el sombrero las medias la milanesa
admiro los pequeños grandes inventos
que todo el mundo usa sin mencionar autor
la canilla del agua
el cable que lleva electricidad
la canoa el avión el salvavidas
el moisés y el sonajero para el bebé
con este oficio mío tan poco práctico
busco los ojos busco el corazón
la entraña el alma de alguien
no sé servir a la convivencia
más allá de escandidos borradores
yo no he inventado nada
yo nada he descubierto
no he levantado casa con mis manos
ni fabriqué juguete para niños,
no sé ni andar a pie
y le pongo mi nombre y apellido
a casi todo lo que escribo y muestro
obsesionado,
como si eso me pudiera perpetuar
menos mal que otros hacen cosas con las cosas.
-Santa Fe-
JORGE LUIS ESTRELLA
DURMAMOS
Estaba yo en Nueva York ,
mirando los rascacielos de García Lorca
a través del verdor de mis ojos,
cuando sentí un ruidito
y comprendí que era Buenos Aires
que se estaba corriendo un poco hacia el Oeste.
Cerré la ciudad del Norte en pleno Brooklin,
di un giro de ciento ochenta grados al televisor
y me puse a mirarlo, ahora sí con interés.
Mi mujer me preguntó qué estaba haciendo,
discutimos
y ella dio vueltas la cama patas para arriba
y me dijo: “Ahora durmamos”.
Dormimos, mal, pero dormimos
y nos despertó un perro
preguntándonos si podíamos adoptarlo.
Le hicimos llenar una solicitud
y le rogamos que volviera más tarde.
Me fui a París donde la mendiga de Baudelaire
extendió su mano,
le dejé un billete de dos pesos
y me alejé en pos de los gatos y otras flores.
Hasta que decidí dar un giro de ciento ochenta grados
al visor de la computadora
y me puse a pensar en los murciélagos
que, llevados por su ceguera y su radar,
suben mil metros para comer polillas.
En eso estaba cuando volvió el perro.
Después de analizar exhaustivamente la solicitud,
lo adoptamos.
-Buenos Aires-
MARÍA CRISTINA FERVIER
DESPUÉS DE TI
Regreso desde la otra orilla,
tierra de nadie, páramo imperfecto,
donde colgué tu sombra
con la tensa cuerda del olvido.
En la distancia gris del silencio
quedaron sepultadas las palabras
gastadas de tanto callarlas.
Después de ti quedé inmersa
en la niebla de la soledad,
perdida en mis propios laberintos
atravesé el límite del dolor y del querer,
y regreso, desde la ribera de la nada,
con mi esencia renovada.
Sin esgrimir el arpegio de su trino,
después de ti, a mis pies,
yace tieso el gorrión de un sueño
que no pudo ser vuelo.
-Salto Grande, Santa Fe-
JUAN JOSÉ MESTRE
EL CAÓTICO INVENTO DEL AMOR
Sólo mis sueños son comparables a la mata de tu pelo y lo ilimitado del sinfín. Tu espalda es arroyo manso cayendo hacia los meandros del río. Sacerdotisa sin deidades, ocultas el rostro entre los vitrales mortecinos de mi absurdo templo. Recorro tu cuerpo sin respiro, porque al instante tornarás esquiva ...hacia la luz que afuera ha estallado. Demoníaco aparecido que sencillamente quiere cerrazones, retengo un segundo bestial la desnuda penumbra de tu vello para morir con la grácil sensación de haber amado cuando mi esencia es el odio. Como Miguel, has incrustado un soplo de alivio en el infierno.
-Santa Fe-
-Santa Fe-
lunes, 10 de enero de 2011
STELLA MARIS TABORO
HOMENAJE A MARIA ELENA WALSH
Un angelito canta la baguala de Juan poquito
y en un barco muy quieto
recorre el Sena, cerca de las calles de París.
Busca bañar a la luna con una canción de títeres
mientras el gato confite es un gran juglar
que hace con el perro salchicha un hermoso show
con canciones de la vacuna y de la lavandera
que va juntando flores de jacarandá.
Mas allá la mona Jacinta
cuida a la reina batata
que dijo adiós a la tortuga Manuelita
mientras la palomita guarda en una canastita
el corazón de María Elena.
martes, 14 de diciembre de 2010
CARLOS MARGIOTTA
PALABRAS PERDIDAS
Hay palabras volcánicas
crecidas en el silencio del deseo
que escapan sin razón
como una pasión fugaz.
Hay palabras románticas
escritas en el aire por un enamorado
para soñar el amor
en la hamaca de una plaza.
Hay palabras equilibradas
que se eligen con precisión
para disimular el dolor
en una despedida.
Hay palabras asesinas
que se dicen contra la creación
matando el vuelo rebelde
de cada despertar.
Hay palabras buenas
que unen la magia con la verdad,
acariciando las sílabas secretas
de la infancia
para comprenderlas después.
Hay palabras perdidas
que debieron decirse alguna vez
y no pudieron.
Son palabras desaparecidas, arrepentidas
en una vieja valija
esperando ilusas
que aquel momento
ocurra.
-Buenos Aires-
Hay palabras volcánicas
crecidas en el silencio del deseo
que escapan sin razón
como una pasión fugaz.
Hay palabras románticas
escritas en el aire por un enamorado
para soñar el amor
en la hamaca de una plaza.
Hay palabras equilibradas
que se eligen con precisión
para disimular el dolor
en una despedida.
Hay palabras asesinas
que se dicen contra la creación
matando el vuelo rebelde
de cada despertar.
Hay palabras buenas
que unen la magia con la verdad,
acariciando las sílabas secretas
de la infancia
para comprenderlas después.
Hay palabras perdidas
que debieron decirse alguna vez
y no pudieron.
Son palabras desaparecidas, arrepentidas
en una vieja valija
esperando ilusas
que aquel momento
ocurra.
-Buenos Aires-
RAMÓN FANELLI
Arden los besos
al calor de sus cuerpos,
voces blancas
inconstantes
desintegrándose.
Vientres bordados
por la pasión de las formas,
un estilo inacabado
de oscuridad blanda,
¡amándose!
sin poder dormir
sin poder soñar
con ese insomnio
de eternidad.
al calor de sus cuerpos,
voces blancas
inconstantes
desintegrándose.
Vientres bordados
por la pasión de las formas,
un estilo inacabado
de oscuridad blanda,
¡amándose!
sin poder dormir
sin poder soñar
con ese insomnio
de eternidad.
-Buenos Aires-
RUBÉN VEDOVALDI
LA NUBE PASA
soy la nube nacida del vapor
pasaba sin querer
soy la nube de ir y venir
flotando desatada
sin sentir sin saber
soy de estar o de andar
sin camino y sin pies
clara
oscura
cargada de presagio
paso pero no peso ni raspo
¿remo mi rima roma
al murmurar de mi dormir?
¿moro en irme ?
Eva porada
lluevo nimbo fugaz
para tu cielo
-Santa Fe, Argentina-
JULIA DEL PRADO
Hojas de fresno visitan mi hogar
me acaricio el cabello para arrullarme
el espejo las mira
con bolitas de Navidad
-Lima, Perú-
DAVID ANTONIO SORBILLE
SEÑALES DE VIDA
..................A Francisco Urondo *
Paco Urondo nos decía
Que no podía vociferar
Como Oliverio Girondo
Pero entendió que la Revolución
Era más que una certeza
Acaso un desafío personal
Para descifrar el misterio
De sí mismo y de la gente
Ese otro lado de la reja
Que divide la única realidad
El miedo y el coraje
La lealtad y la traición
El amor y el odio
Los efímeros deseos
Las formas sutiles o despiadadas
De la humillación o el sometimiento
El delicado equilibrio
Entre la verdad revelada
Y las contradicciones humanas
Registradas en sus versos
Para siempre en la memoria
De su ejemplo militante
* En: AA. VV. Última Antología Poética.
-Buenos Aires-
..................A Francisco Urondo *
Paco Urondo nos decía
Que no podía vociferar
Como Oliverio Girondo
Pero entendió que la Revolución
Era más que una certeza
Acaso un desafío personal
Para descifrar el misterio
De sí mismo y de la gente
Ese otro lado de la reja
Que divide la única realidad
El miedo y el coraje
La lealtad y la traición
El amor y el odio
Los efímeros deseos
Las formas sutiles o despiadadas
De la humillación o el sometimiento
El delicado equilibrio
Entre la verdad revelada
Y las contradicciones humanas
Registradas en sus versos
Para siempre en la memoria
De su ejemplo militante
* En: AA. VV. Última Antología Poética.
-Buenos Aires-
GRACIELA LICCIARDI
Vivir de lluvia en los ojos del tiempo
Morir de tanto ser mujer
Y de reptar por la vida
Aplastando el deseo
Vivir de muerte natural
indefensamente humana
Y lograr vivir
Sobre
Vivir
Sobre
Vivir a bocanadas
Por el humo del vacío
Que a veces nos alumbra
Mustiamente
Con su sombra
de su libro: "Bajofondo"
-Buenos Aires-
Morir de tanto ser mujer
Y de reptar por la vida
Aplastando el deseo
Vivir de muerte natural
indefensamente humana
Y lograr vivir
Sobre
Vivir
Sobre
Vivir a bocanadas
Por el humo del vacío
Que a veces nos alumbra
Mustiamente
Con su sombra
de su libro: "Bajofondo"
-Buenos Aires-
SUSANA LIZZI
ESTA ES MI HORA
"Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del
cielo tiene su hora" (Eclesiastés 3:1)
Esta es mi hora.
Mañana ya no podré contarle a mi nieta de sus
Traviesas risas de cuando era niña,
No le diré más con voz fingida nuevas palabras
No podré traducir el mundo a mis antojos
Es hoy cuando me miro en el espejo
Y siento entre mis dedos el cabello que aún brilla
Y en la mañana, cuando respiro cerca del naranjo,
Mi corazón se llena del olor de las flores,
Es hoy
Cuando los pájaros danzan en las ramas
Y escucho su gorjear como latidos
Me brillan en el alma las gotas de la lluvia cuando caen
Sobre el pasto feliz del patio de mi casa.
Es hoy cuando me ama mi marido
Y decimos la vida a cada rato
Mientras todos los problemas nos reclaman
Y nos buscan incesantes nuestros hijos.
Padre no está ya. Hermano ha muerto.
Se están yendo de a poco los amigos,
Sin querer hemos llegado a la etapa de las pérdidas
Y los sueños se escabullen entre apuros y cansancios.
Sin embargo
Todavía
Es mi hora
Puedo preparar mi comida y acariciar mi perro
Puedo alcanzar la tarde con mi sonrisa enhiesta
Puedo
Mañana será la hora del llanto y el rechinar de dientes,
Mañana estaré en un lecho oloroso a remedios
Seguramente vendrá un médico a mirarme con desidia
Y yo no entenderé ni lo que dice.
Por eso
Es hoy cuando me subo al auto
Y atravieso las calles de mi pueblo
Voy a ver a mi nieta, a mi hermana, a mi madre,
Recogeré las cartas
Pagaré cuentas
Conversaré con mi amiga
De cruce me compraré un regalo
Me diré que todavía no tengo tanta arruga
Ni tantas canas
Ni estoy tan gorda ni tan flaca
Todavía mis manos tienen fuerza
Y a pesar de algunos dolores cada día
Puedo calzar mi nombre como un zapato firme
Y dar todos los pasos que reclama la vida.
Es mi hora
En el regazo de mi hombre
Le diré aquí estoy a todo lo que oiga.
-Gualeguaychú, Entre Ríos-
cielo tiene su hora" (Eclesiastés 3:1)
Esta es mi hora.
Mañana ya no podré contarle a mi nieta de sus
Traviesas risas de cuando era niña,
No le diré más con voz fingida nuevas palabras
No podré traducir el mundo a mis antojos
Es hoy cuando me miro en el espejo
Y siento entre mis dedos el cabello que aún brilla
Y en la mañana, cuando respiro cerca del naranjo,
Mi corazón se llena del olor de las flores,
Es hoy
Cuando los pájaros danzan en las ramas
Y escucho su gorjear como latidos
Me brillan en el alma las gotas de la lluvia cuando caen
Sobre el pasto feliz del patio de mi casa.
Es hoy cuando me ama mi marido
Y decimos la vida a cada rato
Mientras todos los problemas nos reclaman
Y nos buscan incesantes nuestros hijos.
Padre no está ya. Hermano ha muerto.
Se están yendo de a poco los amigos,
Sin querer hemos llegado a la etapa de las pérdidas
Y los sueños se escabullen entre apuros y cansancios.
Sin embargo
Todavía
Es mi hora
Puedo preparar mi comida y acariciar mi perro
Puedo alcanzar la tarde con mi sonrisa enhiesta
Puedo
Mañana será la hora del llanto y el rechinar de dientes,
Mañana estaré en un lecho oloroso a remedios
Seguramente vendrá un médico a mirarme con desidia
Y yo no entenderé ni lo que dice.
Por eso
Es hoy cuando me subo al auto
Y atravieso las calles de mi pueblo
Voy a ver a mi nieta, a mi hermana, a mi madre,
Recogeré las cartas
Pagaré cuentas
Conversaré con mi amiga
De cruce me compraré un regalo
Me diré que todavía no tengo tanta arruga
Ni tantas canas
Ni estoy tan gorda ni tan flaca
Todavía mis manos tienen fuerza
Y a pesar de algunos dolores cada día
Puedo calzar mi nombre como un zapato firme
Y dar todos los pasos que reclama la vida.
Es mi hora
En el regazo de mi hombre
Le diré aquí estoy a todo lo que oiga.
-Gualeguaychú, Entre Ríos-
MARÍA TERESA ANDRUETO
Caen sobre el camino los troncos
centenarios. Un zorro acecha.
Más allá los manchones
de las castoreras.
Somos nosotros los que vamos
bajo la lluvia, pero parece
que nadie fuera,
que nos hubiéramos hecho de aire
.....entre las lengas.-Córdoba, Argentina-
ROLANDO REVAGLIATTI
CONCEPCIÓN BERTONE
IX
“Mi madre, niña del mil años,
madre del mundo, huérfana de mí”,
escribió Paz. Y por un momento
el monumento de su vida
se derrumba: escombros
de divina retórica, de lírica
que humaniza la ruina y alza al hombre
que se confiesa hijo
de una mujer “con faltas de lenguaje”.
Base del Partenón de su palabra, la madre.
sabia de silencio, manantial nahua, agua
del origen que lo destinó
a tallarla en cada labrada frase.
de su libro: "Aria da Capo"
-Rosario, Santa Fe-
“Mi madre, niña del mil años,
madre del mundo, huérfana de mí”,
escribió Paz. Y por un momento
el monumento de su vida
se derrumba: escombros
de divina retórica, de lírica
que humaniza la ruina y alza al hombre
que se confiesa hijo
de una mujer “con faltas de lenguaje”.
Base del Partenón de su palabra, la madre.
sabia de silencio, manantial nahua, agua
del origen que lo destinó
a tallarla en cada labrada frase.
de su libro: "Aria da Capo"
-Rosario, Santa Fe-
JORGE LUIS ESTRELLA
LA RISA
Olía a tristeza la tarde
pero él se puso a reir
y se rieron las ramas
de unos pájaros que volaban por ahí
y se rieron los cactus
del desierto que acababa de guardar en el placard
y las ratas que los escolares habían programado
cuidadosamente
y se rió el suicida mientras la cuerda lo ahorcaba
y se rió ella antes de irse para siempre
y se rieron las bocas de las tormentas
y el ajuste de los griegos.
Y mientras todos reían él pensaba:
“La risa es salud.”
-Buenos Aires-
Olía a tristeza la tarde
pero él se puso a reir
y se rieron las ramas
de unos pájaros que volaban por ahí
y se rieron los cactus
del desierto que acababa de guardar en el placard
y las ratas que los escolares habían programado
cuidadosamente
y se rió el suicida mientras la cuerda lo ahorcaba
y se rió ella antes de irse para siempre
y se rieron las bocas de las tormentas
y el ajuste de los griegos.
Y mientras todos reían él pensaba:
“La risa es salud.”
-Buenos Aires-
ALDO OLIVA
VERANO
Para la ascensión de mis ojos,
déjame apenas
la violencia solar.
Mi fe se llama
azulamiento atroz que canta:
cielos que ciñen
la sumisa tierra de oro.
La sombra velocísima del fruto
que sostengo quebrándome
me alimenta de pájaros.
Para el prestigio de mi destrucción
déjame apenas
los alcoholes frenéticos del aire.
Por mi sangre descienden
a su único sueño,
reunido, fervoroso, que se tumba
y muere.
Suben entonces mis niños ágiles,
destruyendo, a tu vientre.
Mucho más lejos, una vibración entre dos saltos,
-esta lejanía es todo mi pecado-
la ulterior población dulcemente desnuda
danza en la luz.
"POESÍA COMPLETA"
año 2003
Para la ascensión de mis ojos,
déjame apenas
la violencia solar.
Mi fe se llama
azulamiento atroz que canta:
cielos que ciñen
la sumisa tierra de oro.
La sombra velocísima del fruto
que sostengo quebrándome
me alimenta de pájaros.
Para el prestigio de mi destrucción
déjame apenas
los alcoholes frenéticos del aire.
Por mi sangre descienden
a su único sueño,
reunido, fervoroso, que se tumba
y muere.
Suben entonces mis niños ágiles,
destruyendo, a tu vientre.
Mucho más lejos, una vibración entre dos saltos,
-esta lejanía es todo mi pecado-
la ulterior población dulcemente desnuda
danza en la luz.
"POESÍA COMPLETA"
año 2003
JORGE ISAÍAS
I
En la noche
que el silencio
horada
besé largamente
tu vientre
donde se duermen
húmedas
las algas.
II
Acodado
en esta
enredadera
tibia
de marzo
busco a tientas
un solapado furor
del verano
moribundo.
-Rosario, Santa Fe-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)