martes, 26 de mayo de 2009

HUGO ALBERTO PATUTO


ALGO SOMETIDO A LOS PASOS


De las voces una fuga, un acantilado
el sabor que agita la penumbra
llevando al cruce lo futuro
como desde la garra del sueño.
Ese mínimo discurso amarillo,
frontera cuerpo quemadura sales
donde borrar tanta lejanía
para que la luz reine blandamente.
Algo sometido a los pasos
con el tinte de la palabra:
sentencia multitud aire vino
esplendor sin medida.


(Inédito)
-Pergamino, Buenos Aires-

martes, 19 de mayo de 2009

JUAN CARRIZO


BUCANDO RESPUESTAS

Un trillón de puñales
atraviesan el cósmo
rasgando meteoros
obsoletos orbitales.

Un trillón de ángeles
de soslayo nos dicen que somos
humanos pensantes,
para colmo de males.

Un trillón de puñales
en busca de Dios
son interrogantes,
agujeros negros
que no escapa la luz

¿Por qué envejecemos?
¿Por qué morimos ignorantes?
Hendidura inerte
dónde caben dos.

Un trillón de puñales
que no supieron los sabios
del mundo envainar.
hieren la capa de ozono.

¡Oh Dios! ¡no somos iguales
que monos!
negligentes resabios
de la mediocridad.

Un trillón de puñales
revierten su marcha
doblados en hoz
segando partículas solares

conspicuas respuestas
todavía en pañales
que atesora el hombre
en busca de Dios.


-Buenos Aires-

domingo, 17 de mayo de 2009

MICHOU POURTALE


¿Qué fue la vida, entonces?
¿Espacio, insignia, armadura,
certeza de ilusión trunca?
Sopesó su cara, las manos
en lila transparencia,
nada se apoyaba en él
ahora él era nada
suspendido sin venda ni mortaja
ve desplazarse el enigma
comprende
la rara cifra de su vida
aquel vuelo tardío
el aullido feroz

anterior a su última sonrisa.

lunes, 11 de mayo de 2009

STELLA MARIS TABORO


AL POETA


Poeta que amaste la luna
y escribiste con tinta de estrellas,
con tus sienes abrigadas de tréboles,
que las musas dejaron prendida,
en tu inquieta pluma viajera.
Poeta que volaste por cielos distintos
y plasmaste corolas de versos
en la flor poemaria tallada.
Poeta, que moviendo telares de ritmos
dejas álamos perennes posando
en los blancos mares del libro callado.
Tú que sabes del dulzor de aguas cristalinas,
del dolor calmado en los versos,
del amor triunfante o vencido,
de la guerra traumando a la paz,
te bendigo, poeta
porque siembras letras que evaden
al lector de su mundo real.


-Santa Fe-

sábado, 9 de mayo de 2009

JORGE LUIS ESTRELLA


VERANO-INVIERNO

Era verano en mi corazón pero invierno en las ramas de los árboles.
Un silencio de nido vacío inundaba las manos
que habían trabajado bajo el sol de la indiferencia.
Gastados de tanto barro los pies rompían en llanto
a un costado del camino que alejaba a los hombres de las hombres.
El miedo ponía en juego la astucia de sus cartas
e iba ganando cómodamente la partida.
Era verano en mi aislamiento pero invierno en la aglomeración,
en el beso que se multiplica, en la saliva que vuela.
Sobre la cama el libro de poemas dormía
soñando con impensados artilugios de ulcerada madera.
La perra le ladraba al futuro que se anunciaba apocalíptico
y, en el espejo, un mosquito se pintaba las uñas.
Detrás del miedo se perfilaba una sobria locura
ataviada con pieles de nutrias y osos boreales.
Era la vida jugando en el patio de la muerte
a una rayuela con un cielo ávido de tempestades.
Entre los deperdicios se veía la obra maestra de unos ojos
mirando desde un cuadro la más absoluta inmensidad.
Perdido y encontrado puño de dolor y rabia que acontecía
y se estrellaba contra la pared que no entiendía el idioma.
Era verano en el ideal de la belleza pero invierno en la costra del grito.


-Buenos Aires-

ALBERTO LUIS PONZO



............NADA

............................
lo primero es una nada (rien),
............................... ..la nada ( néant)…
.................................. ...Jean Tortel

Un fragmento dócil
roto en medio de
lo impreciso

así es la poesía

el lugar abandonado
la luz borrada en el vacío
el ser solo en el grito
para nadie

la total sombra que deshizo
el suelo donde hubo una voz
y dejó caer lo nombrado

así es la poesía

hasta que llegan las palabras
cuerpos de la nada

llaman detrás de no saber

nacen de mundos ignorados

así es la poesía



-Buenos Aires-

jueves, 7 de mayo de 2009

SUSANA LIZZI


DECISIÓN

............................................. .......“envejecer es esto,
.................recordar vagamente la piel de los amantes”
............................ ... ....
Ana Emilia Lahitte

Dijo esa poeta:
“envejecer es esto,
recordar vagamente la piel de los amantes”
y yo
he andado descalza recorriendo las pieles más insólitas en medio de oscuras tempestades,
he asomado la entraña a los cuerpos más claros y a las aguas más turbias,
he conducido espejos y en llamas brotado
mientras los brazos de los árboles rabiaban nidos
y en el acantilado más rebelde
suicidé mis palabras amantes sin miedo al vértigo ni a la profundidad de la sima.
No hubo manera
de detener mi bravía juventud de Venus jubilosa.

Yo he sido joven también
y ahora
no recuerdo siquiera vagamente la piel de mis amantes.

Una mujer me habita
y yo la sacrifico
y la muero:
no quiero recordar a nadie.

-Entre Ríos, Argentina-

DELFINA ACOSTA


LA HIERBA ES LARGA
.................................................... a Nila López

Voy caminando. Van mis plantas sobre
el pasto con cristales de violetas.

Yo sé que no soy libre, que la culpa
de algún delito infame me condena.
Está en los viejos libros esa ley
por mí quebrada de peor manera.
Procuro, mientras tanto, no saber
sino lo que a los otros fue a ocurrir:
el homicidio y el suicidio al alba,
la sangre de este mundo en su escurrir.
Jamás fui tan feliz así penando.
El hombre y su razón me hacen reír.

Apuros ¿para qué? La hierba es larga
y el paso se hace oveja bajo el sol.
Mañana es otro día y a horas altas
apaga y prende el cielo un nuevo Dios.



-Asunción, Paraguay-

MARITZA LUZA CASTILLO


AMULETO PARA TI

Mientras su espíritu rodaba por el sendero de las piedras
Ciertos lúgubres patios
Me untaron con esencias a hiedra
Y en ese triste atardecer
Mi ser, escucho tu adiós

Pobre la piel desagarrada al aullido
Mas pobre el aullido, resignado al olvido
Voy mirando de reojo
A ver sí en sus pisadas encuentro mis despojos

Los bosques me niegan mi ambición de morir
Crujen los vientos
Se enciende la carne
Hay una hoguera que debajo de mis pies arde
Porqué he de seguir
Sí a cada instante
El sonido rotundo y orbicular
Clama el invierno que me espera pasar

¡Hay de mí, pobre mujer de sal
corre el agravio de vivir
sin su luz solar!
La miseria esconde al cisne que fui
Disimulando entre divagaciones
El día radiante en que te conocí
Abrí de nuevo el enorme pañuelo de colores
Negada a existir, dejo mi pasión en sus rincones
Me retiro de ti
Haciendo de mi existencia de flor
Un amuleto para ti



-Lima, Perú-

lunes, 20 de abril de 2009

XENIA MORA RUCABADO


ACORDES DEL AYER

Aunque los acordes
de melodías del ayer
en un solo de piano
no vibren por mi
seré lluvia que descalza
danzará por las noches
con arpegios de luna.

Aunque el silencio
invada mis rincones
y mis acacias
se mueran de sed
resucitarán
porque las regaré
con mis lágrimas.

Aunque esta pasión
queme mi piel
huérfana de espera
y me filtre los huesos
la desolación
mis versos se vestirán de alas

y así podré parirme otra vez.

-Mendoza, Argentina-

miércoles, 15 de abril de 2009

TIAGO NENÉ


COCKTAIL BUKOWSKI

Aquel día
Había vestido mi cuerpo
sin el alma,
Había vestido mi cuerpo
sin la alegría,
Me lavé los dientes
Y olvidé la sonrisa en el lavabo,
Me lavé las manos
Y deje mi tacto en la toalla;
En ese día
Después del trabajo me fui a dormir,
Acosté mi cuerpo
Y volví a encontrar el alma.
Al día siguiente
Me vestí el alma
Y deje olvidado medio cuerpo
Y la memoria en el secador del pelo...
Y algo inolvidable que no recuerdo sucedió:
Porque hoy tengo el alma mutilada
Y ni siquiera tengo el cuerpo.

Traducidos al español por Abel Asvir
-Portugal-

martes, 14 de abril de 2009

JUAN CARRIZO

¡AY DE TI AY DE MI!


Los poros destilan
cual termas perfumadas
tu versátil ser

Trémula vibratil
alimentas el alma
de mi invierno
como un retoño
a punto de crecer

Eres como...
el rocio del alba
tenorio a ultranzas
del jardin...

El me dio la dadiva
pimpollo púrpura
húmedo de esperanzas
que huele a ti...

¡Ufano! en privilegios
!soy unigenito¡
en la virginidad de tu pasión

Me siento inmune
a sortilegios...
trepando como Romeo
férvido al balcón

¡Ay! de mi...
si no existe el jardin
y el vergel de tu piel
tiene solo violetas

¡Ay¡ de ti...
y de los dos
si el balcón
tiene el mismo fin
de Romeo y Julieta

-Buenos Aires-

miércoles, 8 de abril de 2009

ALBERTO LUIS PONZO

DORMIDA

duerme
está alejada
nos da su voz
recostada en su cuerpo

ella es la vida
somos la vida en ella
dos vidas en el sueño
en las calles que camino solo
en el pensamiento
que no está solo

con su mirada miro
con sus pasos voy caminando
con su voz hablo
sigo con ella para vivir
hasta que los dos
lleguemos al silencio


-Buenos Aires-

martes, 7 de abril de 2009

MARÍA ROSA LEÓN


OBSTINACIÓN

..................A Hamlet Lima Quintana
................................i.m.

¿Y por qué esta manía
de seguir existiendo
y respirar, pese a todo,
día tras día?

¿Y por qué esta extenuante
obstinación de vivir,
revivir, convivir
y sobrevivir?

¿Y por qué este constante
forcejeo cuerpo a cuerpo
con la muerte?

¿Será por que la vida,
esta imperfecta sed
de eternidad,
nos desafía?

-C. de Patagones, Bs. As.-

SANTIAGO BAO


PERSPECTIVAS

Memorias
del jardín secreto,
de las alabanzas,
de la mariposa que dudó
en el jardín
aquella mañana
y trató de libar
de tus manos quietas.



-Villa Gesell, Buenos Aires-
de su libro: "Cantos del río del este"

RUBEN VEDOVALDI


ANAGRAMA

del suspenso amoroso

Irma mira
a
Amir;

Amir
mira
a
Irma.


¿Y?

-Santa Fe-

DIANA POBLET

O KM

Tal vez ya no hay versos

huyeron ante la magnitud del rayo
y la brisa fue pantera
o el destino una caja de cultrum

tal vez los poetas envasen suspiros
para vender en Plaza Francia
a precio de bagatelas

por no estafar pasados
ni apostar futuros
ahora que este día viene tan nuevo
tan sin huella
y la lágrima no recuerda
el sendero pardo del ojo.

-Buenos Aires-

lunes, 6 de abril de 2009

MARÍA ISABEL CANÉ

RAICES
Siempre decía: Tengo que cortar esas raíces, me afean todo. Hacía mucho tiempo que las había plantado, pero nunca dieron nada, a tal punto que ya no se acordaba de que eran y eso que no estaban secas, simplemente no crecían. Distraída siempre en otras cosas al final nunca lo hizo, y así pasaron los días, los meses, los años…Cuando murió la enterraron en su propio jardín, muy cerca de las raíces, pero, que enorme y deliciosa fue su sorpresa cuando despertando en esa vida que deviene después de la muerte se encontró rodeada de incontables rosas.

-Buenos Aires-

JUAN JOSÉ MESTRE


EN ESTE DEAMBULAR DE LOS ESPEJOS...

En este deambular de los espejos, lo humilde de las dunas asombra. Es el más singular plagio que se pueda hacer del infinito.

Una y otra vez, se reproducen las ondas troqueladas por el viento en la fuga permanente de la arena.

Es esa alteración imperceptible de la imagen, tergiversada en el cristal de la luna cuando aparece al mediodía, mitad humo, mitad nube.

Fantasmas que se corren por milímetros en su orfandad de sueños. Duendes que, en la paradoja mayor de la utopía, crecen con la borrasca idealizada del cuarzo.

En el rubor del contorno incierto que es la vida, las dunas y el espejo se abochornan de la quietud del cielo: tan fijo, tan azul, tan sosegado que no pueden reflejarlo.


-Santa Fe-

ANA MARÍA TORRES

EL CANTO DE LA NEREIDA

Mar marrón
río de plata sucio de sangre
hombres y mujeres muertos en tu entraña
inmolados en oscuras noches de horror.
Mar ya no más dulce amargura de mar
oh mar inocente teñido de sangre
mar orgulloso mar humillado
por hombres asesinos.
El mar dulce no se merecía
la historia de su profanación.

El mar se merecía otra historia
la deslumbrante ola azul coronada de espuma
que se estrella contra las rocas de Isla Negra
el mar que amaba Pablo.
Sobre la arena el capitán y su barco que no navega
un hipocampo los mira.

El mar se merecía otra historia
majestuosa trágica como la muerte
de Alfonsina
mascarón de proa avanzando en el mar
surcando el mar con su estela de dolor y poesía
una larga herida de espuma blanca salvaje.


-Buenos Aires-

MILKA LAY ALVEZ

RECUERDAS?

¿Recuerdas…
el silencio
de los arrullos de amor
de los besos
y caricias suaves?
El silencio en nuestras almas
tras palabras de amor?
el silencio del adiós
el del más allá
el que nos unirá siempre?
Tantos silencios !
alegres tristes
que quedan
en nuestro corazón

lleno de recuerdos…


-Uruguay-

JORGE LUIS ESTRELLA


LA TRISTEZA

Sólo por curiosidad
a veces me quedo espiando
lo que hace la tristeza
cuando cree estar sola.
Fuma algún cigarrillo
desnuda frente al fuego
y, tranquila, se sienta,
con las piernas cruzadas.
Tararea canciones muy antiguas,
se castiga un poquito
con recuerdos nostálgicos
y clausura todas las sonrisas.
Si se duerme, ronca apenas
y luego se despierta
para contarse historias.
No aguanto mucho estar así,
mirándola en silencio,
me siento junto a ella
y la abrazo mansamente.
Es entonces que exhala
un pequeño suspiro
y aprovecha el momento
para invadirme todo.

-Buenos Aires-

domingo, 5 de abril de 2009

ROLANDO REVAGLIATTI

A WALT WHITMAN

Concluida hoy mi tercera incursión exhaustiva
en tus “Hojas de Hierba” completas
devuelvo a su estante de poetas estadounidenses
el volumen de la Editorial Novaro México
adquirido por mí en 1964

Imaginarás
qué aportó a este antiguo lector y adherente
el renovado contacto con el antiguo ejemplar
y qué a tu obra
mis cuarenta años más por libros, amores, paisajes

y desesperanza.


(Texto inédito)
-Buenos Aires-

ITZELA SOSA


REVELACIONES DEL VERANO

Mirando de reojo a la locura
se aprende a decir ¡Basta!
no son de sal los pájaros
ni la velocidad del trueno que nos parte
ni esta orfandad que pende
del rompecabezas de la vida
ni las caricias que no llegan nunca
a este precipicio vertebrado
ni a estos ojos por los que pasa el mundo indiferente
el carnaval del mundo
como un desfile que lo desnuda todo con su paso
las máscaras
......................la piel
la carne
.....................los tambores

esta resonancia insomne de tambores y disfraces
que oscilan al filo del verano
como la arena en los relojes
como la locura y noviembre
en este precipicio vertebrado.

Mirando de reojo
abruptamente

el zumbido que se agolpa en los espejos.

-México-

CAROLINA GOZÁLEZ VELÁSQUEZ

AL AIRE

Hago preguntas al aire
que no respondes
por que estas lejos
y presiento tus respuestas
por que se de memoria
de que color son tus ojos…

Invento versos al aire
por que se que entre sus vueltas
llegará a tu oído
las palabras que te ofrezco…


-Chile-

SEBASTIÁN JORGI

II

fin del camino
la libertad fue preñada
de bandos y decretos
¡guarda silencio!
y continúa creciendo niño…
poliédricas hipocresías
consumen los panes
pero
cálmate
hay momentos gratos


-Buenos Aires-

CRISTINA PIZARRO

RELICARIO

Más allá de las diagonales,
una geometría supratemporal
converge,
hacia el cielo.

Hubo un cementerio interior:
una casa azul
y días de fénix
cazando mariposas.

El ojo del cíclope
engendró el coloquio de los pájaros.
Los ángeles
...................embelesados
iniciaron el rito en aquella montaña.

Después de la lluvia,
el demiurgo le sonrió a la Palabra.

Más allá del último incendio,
mi corazón se entreabrió a sus nudos vacíos.

Peregrinamos por un puente de siete arcos.
El mascarón lanzallamas venció a Leviatán
y una cruz enclavada nos abroqueló
de remolinos de cobre.

Aquella mano detective
soslayó
el paso perfecto.



De su libro: "Jacarandaes en celo"
-Buenos Aires-

PABLO QUERALT


PAVAROTTI

Salto de otro secreto otro precipicio
en la canción hueco de sí mismo
belleza en el enigma
en las sucesivas piscinas
del sonido
de la gente que canta
cuando finalizan la jornada
caminando por las lilas
calles del centro
o el interludio en tiempo del mar
cuando estudia el rol
entre la hierba crecida
las blancas adelfas, caléndulas
geranios
el ritual
la terraza la pileta
azul
los caballos flotadores
saliendo del tazón
trayendo las palabras
en la voz.


-PoemaLibro inédito, (fragmento)-

HUGO PATUTO


MIEL DE FEBRERO

“Me lleno de hormigas”, piensa, “y la mañana surge como un desafío”. Enseguida pasa revista a una serie de imágenes (agolpadas en su mente como recuerdos precisos): el atardecer sobre el río Paraná, la hilera de plátanos que hace más grande la calle principal del pueblo, la sombra de un camión cargado con bobinas de chapa, las pastillas de goma. Sabe que las hormigas traen la idea de algo dulce, intensamente dulce, aunque salta de la cama. Desbordante de alegría busca la complicidad de la ducha. El cabello renegrido y los ojos color miel tan cerca de las curvas que no se doblegan con facilidad; el agua la invita a presumir. Ahora la sed vuelve a su garganta como un puñado de arena caliente. Por años ha convivido con ese temible fantasma.“Salir de una vez”, piensa, “para tener mi clase de yoga, acordar un turno con la señora que depila y preparar el almuerzo”.Queda por unos minutos con la mente en blanco. Mira a su alrededor: la mujer ha partido llevándose los caminos del espejo. Las piernas hinchadas, el vientre como un sueño blando y torpe, todavía más difuso por las huellas de la insulina. Está sentada, como la mayor parte del día.Imagina que cruza un puente vestida con un traje de amianto. Y debajo de la piel ese involuntario millón de hormigas.- Eva, la reclaman –dice una muchacha delgada, remera azul francia y pantalón blanco-. Venga conmigo.- ¿Te conozco? –le pregunta, disimulando el inconveniente de sus pasos lentos-. Debe hacer bastante que trabajás en este lugar…La enfermera no contesta, segura de haber repetido “Tres años, Eva” infinidad de veces.El hormigueo del mundo se le ocurre peligroso. Y se deja acompañar. Febrero estalla en la puerta.


-Pergamino, Buenos Aires-

martes, 24 de marzo de 2009

SANTIAGO BAO


LOS TRUENOS DE LA MEMORIA

Yo también me distraje
camino de la escuela
medias hasta la rodilla
guardapolvo blanco
por una piedrita luminosa
por un brillo
que me hacía retornar
por la calle arbolada
de naranjos amargos.
Yo también sentí el desamparo
de cosas que todavía
no se habían ido del todo
y se incorporaron a las frías
sombras de los desvanes
o los sótanos umbríos
y ahora
se aglutinan reservadamente
para congregarse otra vez.
Yo también oigo los truenos
sobre el río de la memoria
y espero la lluvia
que disipará la última lágrima
sobre la gran Madre Tierra
abierta que desde siempre
aguarda.


-Villa Gesell, Buenos Aires-

lunes, 23 de marzo de 2009

ROSA LIA CUELLO


PACTO CON LOS RELOJES

Hice un pacto con los relojes.
que nadie toque este silencio gris
hasta que el cántico por tu ausencia
no empiece a ser cantado.
Que los peldaños de la vida
sirvan solo para alcanzar ternuras
y mi interior frágil y golpeado
resucite al sonido de tu voz.
Que de tarde en tarde
aparezcas con tus alas heridas
buscando el bálsamo
que mis manos te prodigan.
Y que esta lágrima primitiva
que hoy se esconde y se confunde
buscando la altura de tu pecho,
entre las lentas horas
del último escalón imaginario,
no se lance nunca desde el abismo
de mis ojos , para encontrarte.


Del libro:"Dentro de mí"

-Cañada de Gómez,Santa Fe-

viernes, 20 de marzo de 2009

STELLA MARIS TABORO


21 DE MARZO DIA DE LA POESIA


La Poesía es el alma desnuda de quien escribe, es expresión que emana musicalidad en sus versos, danzando como arte incorpóreo en el interior de quien lee, es arte diseñado con filigranas del corazón del poeta , pincelando sus versos con los colores variados de sus emociones, sentimientos y vivencias. Es puente sutil entre el poeta y el lector.


-Santa Fe, Argentina-

NORMA MARCHETTI

OTOÑO

Otoño sonoro de quebrados ocres,
paisaje alfombrado de un crujir fugaz,
ostentando altivo su fuerte osamenta...
como despojado de su cortedad.

Su añosa nostalgia cabalga en el viento,
mientras se maquilla de un tenue matiz,
segándose en halos de aire rizado
que agita caireles bajo un cielo gris.

Frente a la osadía de un árbol perenne,
que resiste airoso su afrenta vivaz,
se monta a su cierzo y veloz avanza
mientras profetiza que desistirá.

Como paradoja de este juego impío,
su arte despliega, aún sin avistar,
que bosqueja calles de acuarela y cobre,
sobre la hojarasca que forma el vitral.




-Buenos Aires-

miércoles, 18 de marzo de 2009

ROLANDO REVAGLIATTI


AMADEO MODIGLIANI


Madame Pompadour y su puntualidad a la hora de la ironía

vino áspero en el vaso del compañero

amigas atravesándote con sus enyesados fuegos recónditos

amigos en los trazos de ternuras y vigores.


Y tu Juana Hébuterne también ella gestando.


-Buenos Aires-

BEATRIZ MARTINELLI


AGUARDO

Aguardo
..............cae la noche
dulcemente me cubre

Un piano y una voz
entrelazan mis sueños

Las manos recorren
.......................montes y valles
En una planicie dura
.......................la boca juega

los besos esconden humedades
conjugan ríos caudalosos

aguardo
..............cae la noche
y dulcemente me cubre
-Buenos Aires-

GERARDO DE BRASI

Rodeado de mentiras
Desconozco lo real
Pido silencio.

Invenciones malintencionadas
Hijas de la venganza
Buscan expandir el dolor,
Cumplen con su cometido.

Indefenso en la oscuridad
Quiero escapar
Pero no puedo salir
De este laberinto de espejos.

Se expande
El reflejo de sinceridad
Pero no encuentran
Tus ojos cobardes.

-Buenos Aires-


MARÍA ROSA LEÓN


AGONÍA

Este ir y venir
por las estrellas
sembrando sueños
de ayeres olvidados.

Este presagiar
días sin duelos
y sucumbir
al abrigo de tus besos.

Este andar y correr
sin miedo a nada,
este correr y andar
deseando todo.

Este llanto feliz
sin sinsabores,
esta risa dolida
en mil temores.

Este amar y dolerme
entre tus brazos
para partir, doliente,
lejos de ellos.


¡Este amor
que no cesa
de matarme!

¡Esta vacuidad
de mi alma
sin tenerte!



-Carmen de Patagones,
Buenos Aires-
De: “Vuelvo por mis alas”
LEO Ediciones Artesanales

domingo, 15 de marzo de 2009

HUGO PATUTO


BAJO LA FORMA DEL SILENCIO

Esa otra voz de una mirada
ese fuego que palpita y calla.

Creer en alas renaciendo a cada momento
y del paso suelto quitar
una idea que remite a un nombre, al viento.
Esa otra voz
como si toda ella fuera sol
en los ojos abiertos de la nueva mañana;
creer
que cobran vida las náyades junto al incienso
y que la lluvia aleja del sendero.

Aún a orillas del sueño
la pasión vale por la quietud del fuego,
cuando lo terreno y lo celestial comulgan
y se empeñan en acercarse al alma.


De:“El Norte”de San Nicolás, Buenos Aires

sábado, 14 de marzo de 2009

GABRIELA FIANDESIO


SIN INSPIRACIÓN

Hoy las musas se han burlado
de mis letras
han abandonado su morada
me han vendado la imaginación
dejandome sin temática
para la creación.
Con su partida se ha congelado
la tinta de mis venas.
La pluma ya no baila
sobre la pista del papel...

-Rosario, Santa Fe-

jueves, 12 de marzo de 2009

DELFINA ACOSTA

EL MAR TÚ VISITABAS...

....................................Pablo Neruda

El mar tú visitabas; le decías
lo que le dice el hombre a una muchacha.
En tardes pasajeras del verano
de novio te pusiste con sus algas.
No se sorprenda nadie; es tan común
que rompa su cadena, enamorada
de algún poeta triste, alguna ola
para tumbarse luego en libres playas.
También tus novias fueron las estrellas
caídas de su altura en la mañana,
y la esmeralda noble de las minas
que mira por los ojos de las gravas.
Entonces los poetas eran novios
de las mujeres frágiles y blancas.
Mas tú, morado de alegría diste
tu corazón al fuego y a la escarcha,
a la cintura azul del universo,
al fondo y las alturas de las aguas.
Te fue muy lacio, muy sencillo amar,
tan libres de las penas como estabas.
Abrigo diste al cielo y a la tierra
con la crujiente sal de tus palabras.
Hubiera yo querido, dulce Pablo,
por una vez, también, ser tu muchacha.

-Asunción, Paraguay-