lunes, 19 de octubre de 2009

MICHOU POURTALE


LA MUERTE EXPRESS ES HOY RUTINA


Ellos han partido sin saber el cómo ni el por qué.
Es lo inesperado, no bastan el forcejeo, la amenaza
y si la locura del otro da para más
es el turno de una ruleta gatillada.
Varios tiros desfloran manos, sellan labios,
un rostro se fragmenta en partículas
es la impronta del cuerpo caído
sólo un tiro suele ser suficiente.
Entre bronca y dudas hoy
un manto húmedo de miedo y resignación
cae sobre las conciencias.
Aún se ignora
la barbarie del mañana.


-Buenos Aires-

LUISA BERUTTI

ANTES


En el baldío
de tus ojos pardos
retoñan las imágenes
de tu vida pretérita
semejante a la mía
tan desierta
y hay algo palpitante
en la memoria
de aquel sobreviviente
cautivado.


-Buenos Aires-

MARTA ORTIZ


TEMPERATURA

No solo la fiebre tensa el atardecer.

También la hora
......................la luz morada
......................los filamentos.

También el límite
...............racimos de ausencias
........................como ramos de violetas.

Siluetas de piedra
merodean los bordes
...............arborecen la plaza.

Suben repican
maldoblestar retumbo agudo
.....................de campanas.

Sostengo a tientas el inmenso carillón:
alguien sacude
....................para mí

.............................badajos de lágrimas.


-Rosario-

GUSTAVO TISOCCO


ERRANTES DEL FUEGO


Despojados
caminan los errantes del fuego.

El cielo es para gorriones.

Inmerso en bombas,
el hombre quedó sin alas.



-Buenos Aires-

viernes, 16 de octubre de 2009

TIAGO NENÉ

BUCEO

Escribe un poema
Sumérgete en lo blanco
Entra en lo improbable
Sé humilde
No pienses en lo que sabes
Olvida lo que sientes
Siente
Si no sientes quítate la ropa
Bebe agua
Pinta un cuadro
Olvida los colores que conoces
Imagina colores
Cambiales la lógica
Sigue
Persigue
Respira debajo del agua del cuadro
Transpira
Bebe agua
Bebe más agua
Grita
Llora
Llora por tu madre
En tu sueño
Ella viene a buscarte
Inspira
Expira
Continua pintando
Pinta hasta que amanezca en el cuadro
Es difícil
Entonces sumérgete más profundo
Hasta ver los peces
Escucha sus lamentos
Ellos también nadan en ellos
No hay sólo agua en su océano...
En el tuyo tampoco hay sólo suerte o amor o lógica
Hay contradicciones
Por eso no nades solo...
También bucea
Bucear es huir
Sin que la huida sea cobarde.


traduccion: Abel Asvir

-Tavira, Algarve, Portugal-

PABLO QUERALT


En la continuación en las pausas
La devolución
El exceso
Del propio oxigeno
Como una palabra
Para ser pronunciada
Rebalsando los pulmones
Del que rema de regreso
A la materia
En la línea de fuego
Donde el mundo es tal cual
Lo pensó en el retroceso
Del sonido en la música
De la partida
La sal quemándose
En su roja llama.


*del libro inédito: "Escribí mi nombre"
-Buenos Aires-

MARÍA ROSA LEÓN




VOCES

Quizás sean
más elocuentes
los silencios.

No hay duda
que la fuerza
de un beso,
un abrazo,
una caricia
supera
la significación
de mil palabras.

Es innegable
que los susurros
y los suspiros
llegan a lo más profundo
del corazón.

Pero ¡cómo
me enternece
que me llames
"querida" y me regales
un simple "te quiero"!

De: "Travesía" (LEO - 2009)
-C. de Patagones, Buenos Aires-

jueves, 15 de octubre de 2009

JUAN D. CARRIZO


PÁJAROS QUE HUELEN A TI

Recien despereza el día
el sol asoma
su brazos acrisolados
cual aceradas lanzas
soslayando
mixturas de oscuridades
abriendo una oquedad infinita
de rojez
en el costado
de lontananza.

Los recuerdos llegan
se mimetizan con las sinapsis
y los dedos gigantes
en la mano espuria
de la memoria.

Mi razón exige lógicas
la conciencia diezmada
lejos del oasis
no sabe de cordura.

¡Me asfixia!
el corazón late
a destajo...
y es sometido
por las curvadas figuras
que las nostalgias disfrazan
de tímidos pájaros.

Vuelan hacia mi
golpean en los cristales
y desmayan...
en las entrincadas
células
de mi piel,
cual trágicas postales...

¡Oh! si pudiera enjaular
en el iris de mis ojos
al fin...
todos los recuerdos"
esos tímidos pájaros
que huelen a ti".


-Benos Aires-

TERESA DEL VALLE SALINAS


ARES VENCE A VENUS - AFRODITA
.......................................El bajó las húmedas pestañas
........................... ...................como cielo antes de la tormenta.
....................... ........ ....La cálida tierra temblaba dentro de mi.
......................... .......... ........ ..... ......DIMITRA CHRISTODULU


La barca que trae tu canto mi dios de la guerra
irrumpe en mis aguas
y fertiliza las sinuosidades de mi cuerpo
(este extranjero en mi
expuesto al deseo de quien yo no elijo).

Porque
dicen de mis ojos
dicen de mis labios
dicen de mi tacto.
Y es belleza inerte.

Pero te asomas y redondeas mis formas
engarzas mi talle
pueblas mi cintura
arqueas mi pubis
y diosa ya no soy
(aunque clame la pléyade en el bosque sagrado
de Libitina)

apenas........... humana........... capitulo.


de su libro: " Cantos de Érato"
-La Rioja, Argentina-

CARLOS CÚCCARO


Esta desértica avenida
de
los sueños
ya
soñados
es atroz
e interminable.
Este
camino
hacia el fondo
de la sombra
se torna
fuego
y espejismo.
Ardua
es la batalla
que no cesa.
Larga es la forma
de
todo
lo que invade
la distancia.



de su libro:"Luciflor"
-Azul, Buenos Aires-

JORGE LUIS ESTRELLA

¿CUÁL YO?
(Fragmento)

Algunas veces pienso que sería muy fácil
vivir solo.
Ordenando recuerdos.
Ella me amó.
Yo quise a aquella otra.
Mamá murió.
Me dieron una cátedra.
Levantarse temprano
y observar la mañana
como quien tiene tiempo
de observarse en las cosas.
Visitar los museos,
preparar conferencias
y, el domingo en la cancha,
gritar como cualquiera.
Algunas veces pienso
que sería muy fácil
que la muerte viniera
y me encontrara
solo.

-Buenos Aires-

LAURA BEATRIZ CHIESA

LA HOJARASCA

(soneto)


Porque tuvo humildad, cual hoja seca,
se dejó transportar sin un destino.
Y como ella no supo de un camino
ni atinó a valorar, como el que peca,

lo mucho que nos duele y nos reseca
no saber vislumbrar el desatino.
Así viajó los vientos, sin un tino,
sin dibujar el rictus de una mueca.

Al percibir la fría indiferencia,
rescató de sus golpes experiencia
Y se resquebrajó bajo su sierra.

Logró volverse polvo que alimenta
con ganas de ser savia, porque intenta,
enseñar desde el fondo de la tierra.



-Buenos Aires-

DAVID ANTONIO SORBILLE


DECIA ELIOT


Decía Eliot
que "cada intento
es un nuevo comienzo"
entonces
surge la tarde
el viento y la palabra
y la tenue anunciación del poema
que cambia el tiempo
y la posibilidad
de verificar nuestro impulso
hasta confundirnos
con el libre vuelo
de los pájaros que cantan
en el jardín de tu nombre

(de "Tríptico en Epsilon", Ed. 3+l, l998)

-Buenos Aires-

CLAUDIO SIMIZ


MARINA IV

Sólo la mar comprende
la vecindad precaria de las cosas,
nos reúne y dispersa,
nos agita y serena
sin rencor ni piedad.
Su sombra azul devora cascos esplendentes,
glosa de espuma el sueño del regreso,
y en altamar restaura la altanoche.
.....A veces,
en la playa,
se desnuda de brumas,
se disfraza de huella,
en su clave de arena
nos revela nuestra
.....prístina,
..........indeleble
.............
soledad.


(Inédito)

-Buenos Aires-

domingo, 4 de octubre de 2009

VERONICA CURUTCHET COLLAZO


LOS SUEÑOS VAN Y VIENEN

a veces pasean y reposan en el pico de una helada montaña
otras se arrebujan en la mochila de un poeta anónimo
y otras veces se esconden en la piel de las personas comunes y corrientes....

No agonizan, se transforman, es como si fuesen una especie de ICARO que parecen morir pero renacen inmediatamente de lo que parecen ser cenizas....

Los sueños no se van, simplemente cambian
Ese sueño que vio la luz del día ahora duerme
y alguien lo recuerda con ternura mientras tanto
otro sueño de colores brillantes y fantasía
viene llegando con los aromas de la primavera
de tu hemisferio.


-Buenos Aires-

JUAN JOSÉ MESTRE


INFORME CASI METEREOLÓGICO

Esta mañana sopla viento.
Hay niebla.
Un dejo de desesperanza
se percibe en el rojo de la rosa.
El sol está indeciso.
La gente tiene prisas ambiguas.
El cielo se ha vuelto un manto de fútiles cobijos.
Pronto llegará la lluvia.
Aquí la estaré esperando.
Es lo único que tengo por hacer.


-Santa Fe-

DIANA POBLET

SOLILOQUIO

Vida
de llegadas y desencuentros
de silencios y derroche
de armonía y naufragio.

Te bastas sola para consolarme
cuando pretendo
renunciarte con la cabeza entre mis brazos
sentada en el cordón de cualquier vereda
ante la escasez de puentes
y el exceso de aguas turbulentas.

No permitas que te arroje por la ventana
ni te encadene a mi cintura
camina sin prisa un paso delante de mí
si no exiges imposibles llegaremos juntas
y cuando te recueste sobre el pasto
atenderé tus reclamos
sin interrupción.

-Buenos Aires-

miércoles, 30 de septiembre de 2009

EMILIO MEDINA MUÑOZ


EN MIS SUEÑOS


Pensaré el hacerte un buen poema,
que te adorne la belleza de tu cara,
y que al verte el caballero deseara
invitarte muy rumboso a buena cena.

Unas velas encendidas te alumbrara
en romántica pasión aquella espera,
y una danza como flor de primavera
en tu pecho glamoroso se posara.

Cantaré a la noche en madrugada,
a la espera de tu beso complaciente...
que ha de ser delicioso nuevamente.

Si al llegar con el día los calores
que se irradian al pasar por la ventana...
nuevamente te daré yo mis amores.


-España-

JESÚS ALEJANDRO GODOY


TEMPLO PARA MIS LÁGRIMAS

Desde algún lugar obsecuente con mis pormenorizados temores, me voy quedando ajeno a toda vigencia de lo que es leal a mis sentimientos; entonces, violo los dictámenes más certeros que me hicieron un hombre acaudalado de felicidades y me entrometo en los caminos de las vivencias fugaces aletargadas por esos yerros que dejan el paladar dulce y el corazón vacío.
Voy entonces dije, a romper esos encantamientos que supieron ensoñarme en novelas de amores escondidos que luego no eran tales sino, un esparpajo mal dibujado, por esos amores que no sabían amar y esos corazones que se estaban entrenando para saber querer luego de descartar los desintereses de los cariños.
Abrí los ojos creo, y me encontré con otras historias inverosímiles y tan cercanas a mis quejas de caminos no atinados, que de tanto repetirlas se me hacían harto cercanas y hasta palpitantes de desasosiegos y vacías de toda solución.
Y me senté...
Me senté dije, en la acera de estos recuerdos que se fueron quedando ebrios y descontentos de perder a sus mismos recuerdos; estos recuerdos, que se volvieron puertas oxidadas y despintadas, tiovivos destartalados y solitarios; ancianos solos, en el invierno de una plaza vacía.
Y fue dije, que me horroricé de llevar tantas miserias activas en mi memoria, y di cuenta de estas armadas estrategias que se erigían como templos para mis lágrimas en las lloviznas de mis palabras sin sentido, que iban implorando un poco de piedad a esas decisiones que ya no pude deshacer.
Y me senté... a esperar que el tiempo se llevara un poco de este viento que hoy me trae las buenas nuevas ajenas que mis recuerdos no quieren escuchar, y que mis obligadas sonrisas no quieren festejar.
Creo que los últimos que me vieron, me advirtieron empacando mis lágrimas para llevarlas a otras tierras y envolviendo mis alegrías para repintarlas cerca del mar.
Fue creo... que me senté a esperar, lo que jamás llegaría y decidí escaparme de esos vientos, que me traían recuerdos ajenos, que mis recuerdos atónitos de encontrarse siempre en el mismo sitio, no podían soportar.


-Buenos Aires-

domingo, 27 de septiembre de 2009

MARIO CAPASSO


EMBRAGAR


El buen señor, luego de rascarse la cabeza durante un rato, se dispuso a manejar su propio auto e intentó embragar y poner primera tal como le habían explicado, esa misma mañana, un par de amigos fugaces. En medio de la operación, el auto comenzó a dar un montón de saltitos y, a partir de un instante medio impreciso que no quedó registrado en ninguna parte, mientras el supuesto conductor pensaba en una rana cualquiera y después en un canguro determinado, el motor del vehículo comenzó a caer en una zona de silencio. Así y todo, sin su ruido, con el horizonte subiendo y bajando, con el limpiaparabrisas puesto a funcionar de manera misteriosa, el dúo de auto y chofer llegó a la estación de servicio más próxima. Ya allí, una vez estacionado contra uno de los surtidores, dos o tres testigos del arribo a los tumbos, lo sacaron de adentro, lo palmearon de lo lindo al señor y le auguraron un sin fin de tropiezos semejantes, si es que no se avenía a cumplir con las reglas del buen conducir, que por cierto hasta ese momento no habían incluido, durante esa experiencia de menos de un día, el arte de embragar.


-Buenos Aires-

domingo, 20 de septiembre de 2009

MARÍA JOSÉ MURES

ESQUEJE

...............................Verdad es que la poesía también
............................................se escribe con el cuerpo.
.................................................................CERNUDA


Mueve mis caricias con tus manos
hasta que llegue
el fin del universo,
sigue meciendo la cama
simula ser
esqueje en mi cuerpo.
No sé que estambre
me une a ti
que sin estar cosida
deseo seguir cosiendo.


-Córdoba, España-

viernes, 18 de septiembre de 2009

NORMA PADRA



FLOR

Nunca besé un poema,
aunque él esté aquí
.......rozando suavemente
...........mis labios,
en las horas
........de los
............más
dolorosos
...........silencios.
Y dejo
una flor en él,
para compartirla
............contigo.






FLOR

Nunca beijei um poema,
como este aqui
roço-o suavemente

com os meus lábios,
nos momentos
mais dolorosos
dos
silêncios.
Deixo
nele uma flor,
para compartilhar
contigo.

Traduçãor e poeta:

Fernando Oliveira


FLEUR


Je n’ai jamais embrassé un poème,
comme celui-ci
effleurant paisiblement
mes lèvres,
le temps
des
silences
le plus pénibles.
J’y laisse
une fleur
que je partage
avec toi.

Traduction par le poète:

Fernando Oliveira
-Goda, Mozelos, Portugal-


-Buenos Aires-


domingo, 6 de septiembre de 2009

DJAMEL GHELLAB


TU SOMBRA


Estaba quieta, contemplando el río,
turbio y raudo
por las pasadas lluvias,
donde bogaban juncos desgajados…

Miraba, bajo un cielo desteñido,
el dulce cabeceo de los álamos,
los pinos rechinantes de chicharras,
las flores amarillas de los cardos
con un temblor de mariposas blancas.

En el sereno ambiente, un son lejano
de trémulas esquilas.
Quedamente,
tu sombra vino y se sentó a mi lado.


-Argelia-

FERNANDO SABIDO SÁNCHEZ

I

INSUMISOS

La multitud se asoma a la memoria
sintiéndose apremiada por el tiempo
y periódicamente hace balance
de las botellas vacías de cerveza

Ajena a la mediocridad
la ilegalidad convoca en las entrañas
de la noche a presuntos delincuentes
investidos de una dignidad no impuesta
que en clandestinidad comparten
la fruta prohibida de su libertad
sorteando el espíritu alienante
de las leyes


De su libro: " Marginación"
-Alcalá de Henares, Madrid, España-

sábado, 5 de septiembre de 2009

VICTOR A. BUENO MARICHAL


LO QUE AUN NO LLEGA

Cuando alguien
Niegue al tiempo
En tu presencia
Dile: Recuerda

Cuando alguien
Te diga que piensa
Enséñale que los animalitos
También piensan

Dile que la agregación
Más grande
Que hemos descubierto
Se llama planeta

Se llama: Tierra
Y que creemos
Que ella también
Piensa

Dile que creemos
Que a todos
La realidad
Nos usa y nos deja

Dile que la felicidad
La perfección y la belleza
Están marcadas
Por la palabra: “Pretérita”

Y me encantará
Caminar contigo
Un atardecer gris
Con golondrinas bajas

Buscándolas, presintiéndolas
En lo que aun no llega
Pero que con fe
Se anhela.


-Caracas, Venezuela-

viernes, 4 de septiembre de 2009

ANA MARÍA RODRIGUEZ FRANCIA


CUANDO YO ME HAYA IDO

...................................En la madrugada del 15 de junio de 2009


Cuando yo me haya ido regresarán los pájaros;
llegarán con la brisa por un cielo infinito,
murmurarán las flores un canto amanecido
y habrá aroma de rosas y luces en los álamos

Cuando yo me haya ido, en el vacío inmenso
velarán las estrellas con voz iluminada;
y olvidarán mi nombre todos los versos nuestros
y no habrá nadie, nadie que recorra mis páginas

Será cuando el otoño barra las hojas secas
con un aire de sueños que jugarán la tarde
tantos niños perdidos, perdidos y encontrados…

Vendrá una mariposa que posará en tu sombra
lágrimas sin espinas, lágrimas sin sonido,
y esplenderán las ramas… cuando yo me haya ido.

Ahora, sólo quiero bajo el invierno duro
recordar, solitaria, tu estatura perfecta.



-Pergamino, Buenos Aires-

jueves, 3 de septiembre de 2009

RUBÉN VEDOVALDI


S E Ñ A L E S


...................."Pensar en alguien se parece a salvarlo."
......................................Roberto Juarroz

alguien necesita tu señal
la cenital lumbrera de tu idea
o la profunda pena que te hunde
ahora ahora
alguien está esperando una señal
que pases y saludes ese abrazo
una gaseosa un café cuanto tiempo
esa visita corta pero igual
esa postal el ringstone
ese mensaje en su contestador automático
esa línea adictiva en su ordenador
alguien que conociste o no conociste
necesita una voz que acaricie
cualquier cosa que digas o hagas
ese breve relámpago humano

Alguien está esperando aunque sea tu tristeza.

-Santa Fe, Argentina-

DIANA POBLET


LA LLAGA


Te dejé en la playa
alguna gaviota
alguna orca
alguna ballena azul
alguien,
nos habrá visto.

Te dejé en la playa
casi sin testigos
y qué pena,
qué pena enorme
estar siempre ahí
para recordarlo
cuando grita ausente
todo lo perdido.

-Buenos Aires-

MIRTA CEVASCO


Soy la nueva heredera de la brisa
.... intento sobornar al cielo
.. cuando ensamblo otras voces con mi voz.

.. Mis manos pulsan trinos digitales
.... apresuran el paisaje
y el nombre de las calles se me hace innecesario.

.. Apenas un plumaje está dando su concierto
... y los fresnos las cinco de la tarde,
... ni un teclado, ni una antena
........................................
todavía.


-Buenos Aires-

MARITZA LUZA CASTILLO


DESLEALTAD

Vino por mí cual visión nómada
Portando un disfraz de mañana
Exponiendo la piedad en la palma de las manos
Hizo un guiño para secar la fragua por donde decanta el alma
Alma, que no conocía de alevosía
Ni destrucción progresiva
Haciendo un salmo al amar

Se acercó
Y me recogió
Como recoge Dios el aliento
Ejerciendo una adivinación verdadera
Hizo de su presencia todo un viento

Ahí estaba
Esa era la imagen
Una catedral de bondad que entra y vive desde afuera
Gobierna y pone en orden a la prosapia de amar
Una transitoria hipnosis que sustrae del acantilado personal
Para trastocar lo conocido, sano,
Socavando cuanto hay de bueno en la vida hecha un enjambre de mar

Quién es, quien desmorona un rostro con una mirada
Quien, que usando palabras nacidas con el corazón
Sellan los labios usando un color que no sabe vestir a la luna
Quien que usando el mismo lenguaje
Apenas conoce un No por respuesta

Sí he de ser salvada de las olas bravías
Para morir a pausas por una muerte impía
Insoportable la mentira
Que se presenta de deidad
Para sucumbir en sus manos
Vulnera y ensucia su falsa imagen disimulada con lealtad


-Lima, Perú-

MARÍA GONZÁLEZ ROUCO


MI ABUELO


..........................."Quizá más lo primeroque lo segundo
...................................................y también viceversa"
.........................................................Mario Benedetti

Dos patrias
tuvo mi abuelo.
Una,
la de la cuna.
Otra,
la de la tumba.

Una,
la de la infancia y la mocedad,
la de los sueños y la esperanza.
Otra,
la de la madurez y la enfermedad,
la del desengaño y la añoranza.

Allá,
fue joven y valiente.
Aquí,
fue mayor y resignado.

Fue gallego y argentino.
Y -como dice el poeta*-
“quizá más lo primero
que lo segundo
y también
viceversa”

De su libro: "Volver a Galicia".

-Buenos Aires-

SARA MARCH


EL FOTÓGRAFO

Ana se había levantado a las siete. Preparó el desayuno y acomodó los libros para la clase del día. Caminó hasta la sala en busca de los apuntes e incontables papeles. Se acercó hasta el piano y miró los retratos que capturaban el espacio. Su corazón se aceleró, al ver el que Juan le había obsequiado hace un año. Lo observó con detenimiento. Recordó que aquella foto tenía un efecto especial. Miró que se miraba. Aquella Ana sonreía. El piano se escondía bajo la escalera de roble. Ana fue deslizando todo cuanto tenía entre sus manos para dejarlo caer perezosamente al suelo. Comenzó a ascender los escalones uno a uno, mientras grababa en sus pupilas las pupilas del retrato. La noche y Juan llegaron disfrazados de tiempo. El hombre llamó varias veces a su mujer, pero solo respondió un arcano silencio. Afligido, comenzó a buscarla. Pasó junto al piano. Sus ojos volvieron a fotografiar aquella sonrisa. Ignoró los papeles que habían sido despojados de las manos de Ana y que yacían, alfombrando el piso; llegó hasta la escalera, despacio y temeroso, la ascendió. En uno de los peldaños se detuvo, pues notó una mancha. Se inclinó para observar. Un ojo grabado en la madera lo miraba. Juan lo reconoció y lo rozó con los dedos. El ojo se cerró y la foto cayó sobre el piano.


-Buenos Aires-

JORGE LUIS ESTRELLA


LA LLUVIA

Coronela cerró los ojos
para no ver la lluvia ni el mojado cristal
ni la impericia del invierno.
La sangre y el placer,
la paranoica sensación de estar viva,
corretear por la sierra musgosa,
los ojos,
Coronela,
los anteojos para mirar mejor lo que no existe.
¿Dónde estará la infancia que he perdido,
dónde la risa tierna atardecida,
dónde la calma hospitalaria del silencio?
Cae la lluvia impávida y se mojan
las viejas amapolas del hastío.
Todo mejorará mañana
cuando el tiempo se quede sin relojes
y el espacio sin calles diagonales.
Coronela no quiso contemplar lo que caía
del cielo al suelo
como gobiernos o aviones o bombas
o deliciosas manzanas
del primitivo mal y de la angustia.
¿Quién interpretará a Chopin
cuando los pianos ya no tengan teclas
o las teclas estén envenenadas?
Corretear por la sierra musgosa
cuando cese la lluvia, Coronela.


-Buenos Aires-

FRANCISCO JESÚS MUÑOZ SOLER



CÓMO VIRGEN EN COFRE POR ACRISIO ENCERRADA

.......................“Lo imposible es posible, los locos somos cuerdos”.
......................................................JOSÉ MARTÍ

Cómo virgen en cofre por Acrisio encerrada
a la espera de infinita posibilidad,
escanciando la quietud del tiempo
que ni los más voraces huracanes traspasa.
Metáfora del iniciado camino de sus poetas
origen de esperanza sin vértigo ni pausa,
buceadores de lo remoto, taladradores de lo estrecho,
macheteros de manigua que embosca los orígenes.
Insularidad a Poseidón arrebatada en la aurora
primigenio espacio de esplendor desterrado
en abisales reductos de crisol de lumbres,
Dánae pariendo fuegos germinadores de verticales luces
fecunda semilla de arquitectura de mares y cobre,
fértil limo de palmas y sinsontes,
alabastro oriental de prístina luminosidad
de senderos cuerdos de albas imposibles.


-Málaga, España-

KARINA SACERDOTE

EXTRA-TEJÍA

Penélope tejía sin parar. Tejía parada o sentada. Dormida o despierta. Tejía y destejía para tejer extra, para que no se le terminara la lana de todas las ovejas, para que no se abandonaran sus dedos en la inactividad. Tejía, además, para ejercitar sus manos y hacerlas ágiles de caricias, para que sus manos, en buena forma, también besaran como bocas y tocaran el cuerpo de Ulises como música tranquilizando a un niño. Quería esperarlo aún sabiéndolo objeto de las nereidas. Aún sabiéndose mortal enamorada de un hombre que está siempre alejándose.Y es que Penélope tejía toda su alma en esa espera. A punto simple, acompañada de fantasmas. Sabía que al fin, cuando las ninfas y las musas y las sirenas se cansaran de su héroe, cuando su héroe se cansara de las aventuras, él se abrigaría en su regazo. Se quedaría en el tejido infinito de su amor.


-Buenos Aires-

JUAN CARRIZO


MIS INVIERNOS

El aullido del lobezno
a la luna
no inicia el invierno
no lo inicia el leñador
que se alumbra
con petrificados leños.

Sin embargo
todos los inviernos
son míos ...si hay frialdad
en tus miradas
y despeinas con rebeldías
los cabellos trigueños
derribando mis ángeles
de alas plegadas.


Todos los inviernos
me atraviesan
con sus gélidos espejos
y fontanas de hielo
que solo reflejan
el otro " lado del cielo".

A la mueca
de mis males
le crecen alas
de ave taciturna
y solitaria
bebiendo
en la comisura
de mi boca
el sabor de tus lágrima.


-Buenos Aires-

miércoles, 2 de septiembre de 2009

SUSANA ROZAS


Oportunamente
nos fueron despojando
de nuestro paisaje
Incautos
hoy
caminamos un lugar
desquerido
Pero no hemos sido tiernos
y olvidadizos
desde los huesos
siguen flotando
aromas sin tiempo.


(Inédito)
de su libro: "Menos el tiempo"

-Rosario, Argentina-

martes, 18 de agosto de 2009

NORMA MARCHETTI


A PARTIR DE AQUÍ...


A partir de hoy pintaré en blanco
mi bosquejo gris sobre la luna,
mi escondite tenue en la atadura
y el momento cruel de los resabios.

A partir de hoy… en este inicio,
vestiré de azul mi verso oscuro,
limpiaré mi espalda de conjuros
e izaré bandera en los principios.

A partir de aquí… en los descansos,
filtraré con prismas mis comienzos,
careando entre mis tonos venideros
esa flama vivaz que pinta ocasos.

A partir de aquí, en mi presente,
que se exhibe desafiante y ofensivo,
acelera por momentos mis latidos
y sacude mis sentidos displicente.

A partir de aquí… en mis mañanas,
se me acortan ya los plazos y resisto,
me sostengo el corazón… me reivindico
y me enfrento al cruel juego de la saña.

viernes, 7 de agosto de 2009

ROLANDO REVAGLIATTI

MOSTRÁS


Me pregunto qué veo yo
de lo que me mostrás

Mientras en mí prepondera
exclusivo arsenal de subrayados
y destacados
y, por así decir, hasta
mi tipografía
mi caligrafía

¿cuánto comparto yo
........................................ y ahora
de lo que ves?


-Buenos Aires-

miércoles, 29 de julio de 2009

MICHOU POURTALE

BALCONES

Andarivel suspendido en plena natura de cemento
urbano, desasimiento de una casa, un hogar,
balancín firme entre la mole que regentea a la ciudad,
el balcón. Semejante a un corazón aguerrido,
a la vorágine de un ala de libélula, desde este
anfiteatro lúdico se oye la calle y su ruido
se mezcla con la curiosidad de algún voyeur.
El abandono lo pone de malhumor, sin una sola flor
a voz en cuello el balcón canta sus setentas
por la desidia innoble de la mampostería,
da aliento en las mañanas de sol y en las tardes
de lluvia flaquea como payaso llorón.
Distintos uno del otro, los balcones son un dechado de encanto,
donan un mundo amable, receptivo, de global
entendimiento.
Parecen charlar entre ellos a cualquier
altura y despropósito, suelen por arriba componer
a las personas ofreciendo un cielo azul y oro
sujetan al despistado fuera del salto al vacío.
Por las noches son aliados de los enamorados bajo el amparo
de un envolvente brillo de mórbidas estrellas.
Vestíbulos aéreos se abren como los brazos de un amigo
de la infancia y fantasmales atraen la memoria del ausente.



-Buenos Aires-