
SOL Y BRONCE
Mutaré mi piel
poro a poro
en cóncavos retazos
cuál vasijas de barro y oro
la desnudez de tu ser
bebere
y seré habitué
en tus pies descalzos
Mitad ángel mitad hombre
simbiósis de alas y brazos
protector
como el naranjo
en flor...
dà cobijo a los pájaros
Acudiré a tu exilio
entre cuatro paredes
que muelen
tus hombros desnudos
y en los disimulos
de tus iris negros
Calmaré las angustias
de flores mustias
deshojadas
por frágiles dedos
Enredare tu cabellera rubia
azafran
en mi torso de cedro
sol y bronce
se fundiran
y... arderan los enebros!
Mutaré mi piel
poro a poro
en cóncavos retazos
cuál vasijas de barro y oro
la desnudez de tu ser
bebere
y seré habitué
en tus pies descalzos
Mitad ángel mitad hombre
simbiósis de alas y brazos
protector
como el naranjo
en flor...
dà cobijo a los pájaros
Acudiré a tu exilio
entre cuatro paredes
que muelen
tus hombros desnudos
y en los disimulos
de tus iris negros
Calmaré las angustias
de flores mustias
deshojadas
por frágiles dedos
Enredare tu cabellera rubia
azafran
en mi torso de cedro
sol y bronce
se fundiran
y... arderan los enebros!
-Buenos Aires-
7 comentarios:
Gracias Norma por tu dedicación,para con los poetas de tu revista,Que Dios te bendiga
Juan, qué lindo poema...calmaré las angustias de flores mustias deshojadas por frágiles dedos // enredaré tu cabellera rubia azafrán en mi torso de cedro" guau....me encantó.
Lily Chavez
Juan: linda poesía que nos trae esa... mitad ángel, mitad hombre" que logra "calmar angustias". Mi saludo cordial,
Saludo a Juan a través de este poema, muy logrado. Gracias Norma, Julia
Juan: ¡Qué belleza de poema enhebraste con los enebros y el azafrán de la rubia! Una delicia. Abrazos.
Jorge Luis Estrella
Exelente revista del arte literario muy prestigiosa,me hicieron saber esto, en el marco de la feria internacional del libro aqui en Bs AS,cuando presenté mi último libro y comente entre la gente que colaboraba con mis trabajos en la revista Papirolas (gracias Norma por permitirme estar en la lista de poetas que exponen!!!
Hola Juan: En este poema, la celebración del amor se despliega en imágenes muy logradas, que nos remitan al lenguaje de lo táctil y lo visual. La estrofa final es apoteósica y me recuerda algunos pasajes del Cantar de los Cantares, ese himno al amor entre dos seres. Excelente Irene Marks
Publicar un comentario