
LIGUSTRINA
Busqué la palabra “ligustrina” en mi diccionario
y no estaba
pero sí en mi memoria.
Planta , a manera de cerco,
extendiéndose por el costado izquierdo del jardín
que precedía a la casa,
Ahí estaba
recorrida a saltos por diminutas aves
a las que mi padre llamaba “ratonas”.
No la había devorado el olvido
sino que la había tapado una densa niebla
de años que se fueron acumulando
con su ir y venir de cielos y de infiernos,
con su carga de colores y grises,
con sus desganos y sus esfuerzos,
con dos cortos amores
y un amor muy largo.
Tiempo azaroso de mi vida
Busqué la palabra “ligustrina” en mi diccionario
y no estaba
pero sí en mi memoria.
Planta , a manera de cerco,
extendiéndose por el costado izquierdo del jardín
que precedía a la casa,
Ahí estaba
recorrida a saltos por diminutas aves
a las que mi padre llamaba “ratonas”.
No la había devorado el olvido
sino que la había tapado una densa niebla
de años que se fueron acumulando
con su ir y venir de cielos y de infiernos,
con su carga de colores y grises,
con sus desganos y sus esfuerzos,
con dos cortos amores
y un amor muy largo.
Tiempo azaroso de mi vida
al que llamaré “años sin ligustrina” .
-Buenos Aires-
12 comentarios:
En mi diccionario tampoco está Jorge,pero en le patio del recuerdo,se esmera por asomar sus hojitas verdes , Hermoso poema el tuyo, lleno de nostalgias cercada por la "ligustrina" que dibuja tu pluma poética
Jorge: la Real Academia Español dice:
Del latín: ligustrum. Planta oleácea. Aparece como ligustro no como ligustrina que es un derivado.
Claro que sí, está en nuestra memoria, con flores olorosas, dulces, que atraían abejas que visitaban su polen. Hermoso recuerdo. Un abrazo,
La memoria graba con toda su sensibilidad aunque azoten los vientos, la niebla y las tormentas .
ABRAZOS DE OSO
Querido maestro, un placer reencontrar aquí su poesía, hecha de asombro y reflexión.
Los diccionarios-tanto por lo que guardan como por lo que omiten- son una gran fuente de indagación poética.
Yéndome por las ramas-es decir, no yéndome del tema- los nombres científicos de algunas plantas o flores ya son, en sí mismos, hallazgos poéticos.
Un abrazo.
Querido Jorge: ¡la ligustrina! También había una en el jardín de mi infancia .En tu poema el verano de la vida es la ligustrina que florece, los pájaros que la pueblan. También la ligustrina simboliza el tiempo, se la ve a través de una niebla, y en la memoria se va haciendo cada vez más bella. Los"años sin ligustrina", son en tu poema los del desamor, por lo que debemos equiparar su ausencia a la falta de calor, de vida, de abrigo. Que la ligustrina siempre siga en tu memoria,con su luz serena que te dicta esos poemas donde la picardía de la infancia nunca desparecerá. Saludos poéticos Irene Marks
Gracias demos por tener el refugio seguro y siempre completo de la memoria (y por ende, de la infancia).
El Teuco Castilla compuso una coplita hermosa que dice:
"Yo le pido a mi memoria
que me tenga compasión.
Dichosa de mi memoria
que está donde estuve yo."
Un abrazo desde Salta
Qué lindo recuerdo y encima viene por el espacio y se instala en mi pc.
Gracias Maestro por decir las cosas con giros que emocionan.
Va un abrazo
Betty
ME GUSTÓ MUCHO SU POEMA, LO FELICITO.
LILIANA
Gracias, Norma, por tu blog necesario y maravilloso y gracias, amigos, por comentarios que son un mar de inteligencia y sensibilidad. Me hacen feliz.
Abrazos por doquier.
Jorge Luis Estrella
Recuerdos y más recuerdos me has traído entre ligustrinas de palabras.
Un besoooooooo
Precioso poema, a mi se me vinieron a la mente las bignonias, que por años quedaron en el cajòn de los recuerdos, creo que hasta sin nombre. Un abrazo.
Sos increíble Jorge Luis, y qué decirte, si ya sabés que te admiro!
Un abrazo.
Lily Chavez
Publicar un comentario