
LAS VOCES DE LAS MASCARAS
Ahora habla la madera del rostro
la fauna, la picardía, el dolor, el sufrimiento
se inmortalizan en imágenes congeladas
donde el espíritu grita o se expresa
sin sonrojos, sin barreras ni falsos espejos
Las manos poéticas del imaginario
ingenian las sonrisas y mil rostros del alma
La voz invisible de los ancestros
reinventa cosmogónicos versos
Mitos y leyendas han brotado de la huellas
del oso, del jaguar, del mico, del delfín, de las serpientes
El brujo ha cantado y pensado por ellos
hechizado por sus sentidos narcotizados
Los cantos y los sonidos de los bosques y de los ríos
se confunden con la lluvia de los sonidos de los loros
y los rugidos que despiertan o atemorizan la selva
He masticado coca y ayahuasca con el curaca
me he desnudado para que no me coja la mala hora
ni para que me entunde por culpa de los malos espíritus
Me han cubierto con flores para que comprenda
el efecto, la gratitud y la alegría del enjuague
Hemos exorcizado los espíritus de la violencia en el ritual
atrapamos al gallo volando y vimos danzas al matachín
Las mujeres amamantan los fantasmas de los suicidas
y se implora la alegría y el perdón bajo la máscara
El oro, el cedro, la quina, el caucho desolaron la tierra
El espíritu chamánico desfigura las risas y los rostros
mientras el yagé barre los maleficios
bajo el rostro de dantas, cerdos, coatis y la voz del taita
Todo ha muerto, Amor mío, absolutamente todo
Se han borrado las huellas de nuestros antepasados
ha desaparecido el nativo con rostros de madera
Nada sobrevivió del antiguo indígena... ¡máscaras!
¡Solo máscaras! y las lágrimas de los versos de sus cantos
-Bogotá, Colombia-
Ahora habla la madera del rostro
la fauna, la picardía, el dolor, el sufrimiento
se inmortalizan en imágenes congeladas
donde el espíritu grita o se expresa
sin sonrojos, sin barreras ni falsos espejos
Las manos poéticas del imaginario
ingenian las sonrisas y mil rostros del alma
La voz invisible de los ancestros
reinventa cosmogónicos versos
Mitos y leyendas han brotado de la huellas
del oso, del jaguar, del mico, del delfín, de las serpientes
El brujo ha cantado y pensado por ellos
hechizado por sus sentidos narcotizados
Los cantos y los sonidos de los bosques y de los ríos
se confunden con la lluvia de los sonidos de los loros
y los rugidos que despiertan o atemorizan la selva
He masticado coca y ayahuasca con el curaca
me he desnudado para que no me coja la mala hora
ni para que me entunde por culpa de los malos espíritus
Me han cubierto con flores para que comprenda
el efecto, la gratitud y la alegría del enjuague
Hemos exorcizado los espíritus de la violencia en el ritual
atrapamos al gallo volando y vimos danzas al matachín
Las mujeres amamantan los fantasmas de los suicidas
y se implora la alegría y el perdón bajo la máscara
El oro, el cedro, la quina, el caucho desolaron la tierra
El espíritu chamánico desfigura las risas y los rostros
mientras el yagé barre los maleficios
bajo el rostro de dantas, cerdos, coatis y la voz del taita
Todo ha muerto, Amor mío, absolutamente todo
Se han borrado las huellas de nuestros antepasados
ha desaparecido el nativo con rostros de madera
Nada sobrevivió del antiguo indígena... ¡máscaras!
¡Solo máscaras! y las lágrimas de los versos de sus cantos
-Bogotá, Colombia-
4 comentarios:
Héctor: las máscaras seguirán teniendo el poder de la memoria pero, gracias a Dios, todavía seguimos teniendo rostros que se muestran y luchan. Un saludo cordial,
Poema escrito con hondo sentimiento. Felicito al autor por bucear en esas aguas tristemente épicas.
Un abrazo.
Jorge Luis Estrella
Un maravilloso poema que nombra el rico imaginario de nuestra América antes de que la corrompieran con "la civilización europea". Es un poema especial porque detalla con conocimiento los detalles de la civilización originaria, sus rituales y su conexión con el cosmos.Las máscaras son tradicionalmente el vínculo con el dios, por el que habla(también lo eran en la antigua Grecia) y en tu poema la inspiración ha sido absoluta.Las máscaras han hablado.Gracias por tu poesía Irene Marks
Mil gracias querida poeta, lindo tu detalle. Mil besitos...
HECTOR
Publicar un comentario