![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGd2pUwQL5yOCpktPoj0JqEHCZcpqbXyJMwE_CNeoTrNvgCGoGR87Q2_UZdtKydBXv7FlVsGRu3_WcUUhGnnA4ZoiGyet4S2xwVbxsqFDYy8pTUlH-YldI6JfKsiuplFn60gc55s6EGaUf/s320/JUAN.jpg)
INFORME CASI METEREOLÓGICO
Esta mañana sopla viento.
Hay niebla.
Un dejo de desesperanza
se percibe en el rojo de la rosa.
El sol está indeciso.
La gente tiene prisas ambiguas.
El cielo se ha vuelto un manto de fútiles cobijos.
Pronto llegará la lluvia.
Aquí la estaré esperando.
Es lo único que tengo por hacer.
-Santa Fe-
Esta mañana sopla viento.
Hay niebla.
Un dejo de desesperanza
se percibe en el rojo de la rosa.
El sol está indeciso.
La gente tiene prisas ambiguas.
El cielo se ha vuelto un manto de fútiles cobijos.
Pronto llegará la lluvia.
Aquí la estaré esperando.
Es lo único que tengo por hacer.
-Santa Fe-
4 comentarios:
Pronto llegará la lluvia.
Aquí la estaré esperando.
Es lo único que tengo por hacer.
Yo creo que es una tarea inmensa esperar a la lluvia, hacerse amigos, conversarle de su silencioso llanto citadino.
Bonito tu poema.
Abrazo Juanjo.
d.
Juan José: la lluvia tiene un aparte, en los seres de la tierra y, como integrantes de ella, la esperamos.Te saluda, Laura Beatriz Chiesa.
Esperar contra toda esperanza y expresarlo poéticamente es todo un logro, Juan José.
Aplausos y un fuerte abrazo
María Rosa León
Con todo el desgarro que te conozco Juan, me duele este poema.
Un abrazo Gus.
Publicar un comentario