
EL NIÑO DE IRAK
¡Padre, se caen las estrellas!
¿No puede Alá sostenerlas?
No son estrellas hijo mío...
Es el dragón de occidente que vomita su fuego
acrecentando las angustias...
Quiere los agujeros negros
para expandir sus industrias.
¡Padre! ¿Que haremos sin alimento y mantas,
ni herramientas de labranza?
Pediremos hijo mío, que Alá pronuncie guerra santa.
¡Padre! ¿Por que si te pido un libro me das una metralla
y si te pido un beso me das una granada?
Hijo mío no solo nos invaden la tierra, también el alma...
Aprieta los dientes y del gatillo jala!
¡Padre! alcánzame la almohada blanda
quiero dormir y soñar con mi madre,
ella huele amaneceres frescos...
Su ausencia me espanta... mi corazón exhala!
Duerme hijo mío, cuenta ovejitas blancas
yo... contaré las balas...
12 comentarios:
NIÑOS Y LA GUERRA
Un ángel muere
el cielo se viste
con suaves almohadas transparentes
No despiertes su sueño
sus alas se diluyen en el aire
y no lo sabes...
Déjalo
allí donde está
el mundo
de los sueños eternos.
NORMA PADRA
Gracias por tu bienvenida Norma,el poema es una triste realidad del medio oriente,desgarrador que llama a una reflexión,a todos aquellos que todavía vivimos en paz.(Norma no aparece el poema si la imagen muy elocuente por cierto) se agradece todo tus esfuerzos por el espíritu literario
Una triste realidad que aqueja a los niños en el medio oriente con las distintas guerras que allí se realizan.
Estupendo poema con las imágenes poéticas correctas. Te felicito amigo.
Dantesca realidad la que viven esos niños, aunque muchos de nuestros niños huerfanos de Amor, viven penas semejantes.
Hermoso
María Rosa
Gracias Maria Rosa por tu comentario,es cierto lo que dices y muchas veces lo visto reflejado en tus cuentos( un abrazo amiga)
Si......Juan, en esas felices navidades que tu leiste está todo incluido ,sobre todo lo de los niños que usan como soldados.....Todo eso me mata....el hambre, la sed, el miedo,la in-jus-ti-cia.......hasta cuándo,querido Juan, hasta cuando Y nosotros solo podemos escribir . Yo soy pacifista, pero te juro que podría matar a alguno de los responsabels de todas esas barbaries.Oh, sí. Podría hacerlo!. Un abrazo Hilda Breer
Juan: Tu poema duele, sangra y me crucifica. Terrible realidad de la avaricia y la demencia por la guerra, el hambre, la marginación, el desamparo. Cuántos niños mueren diariamente por alguna de esas consecuencias? Dios mío, alguna vez dejaremos de llorar por tanta impunidad y quienes trafican con la vida sean castigados?.
Gracias por la denuncia.
Víctor Hugo Tissera
Es comprensible tu indignación Hilda Breer tu éres una artista famosa, fuiste a muchas partes del mundo conoces mejor que yo ésta situacción,tienes propiedad para decir tu dolor de ésta manera (gracias por tu comentario amiga) te recomiendo ésta pagina es muy acogedora,como la tuya
Tu sabes Victor éres abuelo como yo
debemos hacer algo,pienso que nosotros podemos poner un granito de arena,para que los niños tengan una vida mejor,aunque sea despertar los sentimientos del lector,si lo logré aunque sea a medias entonses estoy contento
Ojalá este poema fuera leído en el horario central de los canales de televisión en lugar de todas las estupideces que se transmiten. Te felicito, Juan, no sólo es una certera denuncia sino un magnífico poema.
Jorge Luis Estrella
Es que antes Irak estaba tan lejos y ahora está a la vuelta de casa.
Todo se vuelve Irak cuando sufre un niño.
Hemos olvidado el camino de regreso, aquel que nos llevaba a casa y su perfume soleado tan lejos de las guerras.
Debiera de ser mazoquista para decirte que me agrada este tema. Es feo Juan. Es feo y necesario.
Gracias por el sopapo.
abrazo,
d.
Este poema conmueve y la realidad ahoga.
Un abrazo y un ruego por la paz de todos.
Betty Badaui
Publicar un comentario