viernes, 26 de agosto de 2011
MABEL FONTAU
EN SECRETO
Qué dicen los silencios en secreto
cuando ya las palabras han partido,
y hay un blanco desierto. Qué escondido
susurro me estremece sin objeto,
hasta fundirse ahogado en un soneto
que no dice, que no habla, que ha sentido
el ardor incesante de un bramido,
asechando en el alma. Y siempre quieto,
se encierra en la pasión de su extravío.
En el blanco desierto, el infinito
desgarra las fronteras. Desafío
del dolor más callado y más contrito,
de un amor que hoy desborda mi vacío.
Y un silencio, que quiere ser un grito.
-Buenos Aires-
jueves, 25 de agosto de 2011
MÓNICA ANGELINO
XV POEMAS TANGO
(Cada tango un poema)
I
ella canta
canta
suburbio y sombra
canta
la flor amarga
de su canción
un dos por cuatro
de sol oscuro
barro y alcohol
¿cómo fue que de azúcar tus besos
agrios quedaron como el rencor?
ninguna
canta
como ella
canta
con voz de tango
su pena de hoy.
-Buenos Aires-
I
ella canta
canta
suburbio y sombra
canta
la flor amarga
de su canción
un dos por cuatro
de sol oscuro
barro y alcohol
¿cómo fue que de azúcar tus besos
agrios quedaron como el rencor?
ninguna
canta
como ella
canta
con voz de tango
su pena de hoy.
-Buenos Aires-
MARTA CASTAGNINO
LIRA PARA EL HIJO
Del ruido, sosegado
Nació la fuente, el uterino canto
Vertiente del sembrado
Rumor, pólen en el viento
Fértil pasajero, vida, encanto.
En áncora sagrada
Convertida, fui las lunas, las nueve
Lunas, preciosa vida
El latido atreve
Deslumbrante señal, alegre, leve.
Fui promesa de vida
De divinas ternuras, tuyas…mías
Mis ojos, tu mirada
Tus ojos, mis delicias
Hijo mío, brisa de seda de mis días.
-Buenos Aires-
IRENE MARKS
ENTONCES
El viento tiene frío...y es de noche
en la mitad de mí
Sombras de grandes bestias
y las llamas del fuego descubren
las paredes de la cueva por ratos.
Brillan tus ojos y estás, naturalmente,
rodeado por la niebla, mirando
desde el hueco de los tiempos
las primeras estrellas.
En un rincón cercano
llora un niño que tal vez yo conozca...
y se cierra la puerta
Poema presentado en la Segunda Convocatoria de Poetas
y Artistas Plásticos del grupo ALEGRIA junto con
pintura de Zulma De Marco.
-Buenos Aires-
DAVID SORBILLE
A FRANCISCO MADARIAGA
El tren de tu vida
partió de la última
estación cruzando
puentes y esteros
pantanos y memorias
entre nubes encadenadas
por almas errantes
que cabalgan libres
sobre los campos de gracia
y los palmares intensos
bajo una luna de versos
navegantes por los ríos
del paisaje apasionado
entre amores y misterios
compartiendo el lenguaje
de los hijos de las aguas
hasta quebrar el mundo injusto
con el canto sensible
de los pájaros del pecho de fuego
que en el atardecer absoluto
retornan al nido de lo eterno
en plenitud de poesía
De su libro: “Los Senderos del Alma”
-Buenos Aires-
ELLÉALE GERARDI
DÍA DEL AMIGO
Amigo es el que canta en la garganta
Y se esconde en el pecho de la gente.
Es aquel que no vive indiferente
Y aleja, de su amigo, lo que espanta.
Esconder en la sombra de su manta
Los defectos y errores prepotentes,
Es donaire de amigo y sol presente;
Es hacer, de su voz, “palabra santa”.
Por esto es que levanto en este día
El carmín de m i vino generoso
En la copa gentil de la alegría.
Brindemos por la paz, llenos de gozo,
Por el hombre, el trabajo y la esperanza;
Aunque el fiel, no se ajuste a la balanza.
-Guaymallén, Mendoza-
MARTA ORTIZ
NOVELA
Escribo,
el cuaderno apoyado en la mesa del bar
la puerta nunca está cerrada y entra
un aire de ceniza que enreda la garúa
crepitan las ruedas
un engrudo de agua y tierra
y vela la noche mis palabras y las cubre:
Sábado, madrugada y frío.
Me inquieta una fricción de cables en el ascensor
se detendrá en el sexto
como cada sábado
tiritando a la deriva
busco el ansiolítico
en el cajón donde guardo las cartitas
de mis hijos,
y un vaso de agua
sin pensar en mañana.
Oigo largo el quejido
de los autos al doblar.
Marcas de la huella
una sobre otra:
palimpsestos en el limo.
De su libro: “Diario de la plaza y otros desvíos”
-Rosario, Santa Fe-
viernes, 12 de agosto de 2011
NORMA PADRA
HOJAS
Busco desenfrenadamente
........................el instante
.................que se iluminó el fresno
mostrando
........................sus púrpuras hojas.
Mezcla de cielo oro y fuego
.................................en las ramas.
Lo recuerdo,
una tarde a la vera del río
............alondras cantaban
............................despidiendo al día.
-Buenos Aires-
JUAN JOSÉ MESTRE
VOZ EN ELIPSIS
Palabra a palabra
hebra muda
en la incomprensión
del hombre
se muere el amor
se muere el odio
se muere el mundo
a cada instante
-Santa Fe-
domingo, 7 de agosto de 2011
JOSÉ CARLOS BOTTO CAYO
ECLIPSES
Amanece con los ángeles
moviendo las cortinas
alumbrando la sonrisa de tu alma
en despertares antiguos
En mi soledad
puedo aun ver tus pecas
dulces y suaves
luchando por no despertar
En mi silencio
tu voz estremece mi alma
con la sencillez
de un amor eterno
En mis lagrimas
tus abrazos de ayer
calma mi alma
que se inunda de tu ausencia
Lo que es hoy
es la representación imperfecta
de un ayer que será un mañana
cuando la luna vuelva a sonreír al sol
-Ohio, Texas-
viernes, 5 de agosto de 2011
MARTA ORTIZ
CORTES
Llegué de madrugada y las orillas aún dormían.
Pálida, la luz primera mojaba cúpulas veladas.
Cuando partí ya era el crepúsculo
y la sola visión
violada
a ras de cielo
desató la transparencia de la lágrima.
La traje de mi mano como a un cántaro:
un mix de pop & rock
la luna deshecha entre mis dedos
y los domos
y ciertos oscuros campanarios.
Pálida, la luz primera mojaba cúpulas veladas.
Cuando partí ya era el crepúsculo
y la sola visión
violada
a ras de cielo
desató la transparencia de la lágrima.
La traje de mi mano como a un cántaro:
un mix de pop & rock
la luna deshecha entre mis dedos
y los domos
y ciertos oscuros campanarios.
De su poemario: "Diario de la plaza y otros desvíos"
-Rosario, Santa Fe-
LAURA BEATRIZ CHIESA
CONCEPCIÓN
Si la majestuosidad del árbol
cabe en la semilla,
cómo no creer que Dios
convive en la Palabra.
Cómo alejar el Verbo
de la vida,
si no se puede vivir
sin ver su magia.
Canción de cuna
en el trinar del ave,
o en el ulular del viento
que concentra,
la vida misma
que pasa y se alimenta
y, con verdor o con ecos,
nos contagia.
Todo es, partiendo de la nada.
Pequeño es el inicio de la vida,
que luego crece y se desplaza
porque así, sutil, fue concebida.
-Buenos Aires-
STELLA MARIS TABORO
LA VIDA
¿Qué es la vida?
Es esa luz que te atraviesa a cada instante
y que tú no la notas,
es ese fulgor que te permite pensar,
ver, hablar, sentir, amar y hacer.
No te preguntes qué es la vida
porque ella está en tu voz, tu mirar,
tus sentimientos y tu hacer de cada momento.
Cuando ella deje de ser la luz
que te circunda a cada rato
estarás en la quietud, inerte
como el suelo que tanto caminaste.
Pero esa luz que te recorre
y potencias con tu voluntad
seguirá oxigenando
cada uno de tus instantes
para que sigas andando
como un ave en pleno cielo,
libre, disfrutando de su vuelo,
porque la vida también es ver
con ojos de alegría cada fugacidad del día.
-San Jorge, Santa Fe-
¿Qué es la vida?
Es esa luz que te atraviesa a cada instante
y que tú no la notas,
es ese fulgor que te permite pensar,
ver, hablar, sentir, amar y hacer.
No te preguntes qué es la vida
porque ella está en tu voz, tu mirar,
tus sentimientos y tu hacer de cada momento.
Cuando ella deje de ser la luz
que te circunda a cada rato
estarás en la quietud, inerte
como el suelo que tanto caminaste.
Pero esa luz que te recorre
y potencias con tu voluntad
seguirá oxigenando
cada uno de tus instantes
para que sigas andando
como un ave en pleno cielo,
libre, disfrutando de su vuelo,
porque la vida también es ver
con ojos de alegría cada fugacidad del día.
-San Jorge, Santa Fe-
CRISTINA PIZARRO
CONSAGRACIÓN DE LA PRIMAVERA
La melodía del *Vals Triste es un eco polifónico
en el aura de aquel tiempo.
Recuerdas, Rosalind,
en la danza
……………. te entregabas
…………………………a la tierra hasta el fin.
Después del rapto a los infiernos
celebraste el rito arcano
……………………………en la promesa.
Ante la eclosión del círculo
misterioso
…………………evocaste a tus antepasados
donde hubo cortejos de los sabios
en el juego y el milagro.
Un ritmo disonante se enarboló
………………………………. a tu piel
quebrada
……………. por el silencio.
Ahora,
…… . tú, Rosalind Schieferstein,
elevas el cáliz en la danza sagrada,
mientras renuevas el ciclo de la naturaleza
hacia la alabanza de Tu nombre ungido.
Del libro: "Diario de Rosalind Schieferstein"
-Buenos Aires-
RUBÉN VEDOVALDI
Estamos hechos de la misma pasta
el ángel y la bestia, igual amor
hizo al rey y al mendigo en el calor
de la fragua que nunca dijo basta.
Inútil el color, vana la casta;
caemos todos en el mismo error.
¿Arriamos corazón a media asta
y perece al final todo verdor?
Nos flecha el corazón certero arquero
en la esquina feliz e inesperada
y todo es como un viento pasajero.
En un minuto dijimos te quiero
y la palabra se perdió en la nada,
pero lo que fue Amor recuerda entero.
el ángel y la bestia, igual amor
hizo al rey y al mendigo en el calor
de la fragua que nunca dijo basta.
Inútil el color, vana la casta;
caemos todos en el mismo error.
¿Arriamos corazón a media asta
y perece al final todo verdor?
Nos flecha el corazón certero arquero
en la esquina feliz e inesperada
y todo es como un viento pasajero.
En un minuto dijimos te quiero
y la palabra se perdió en la nada,
pero lo que fue Amor recuerda entero.
-Santa Fe-
TERESINKA PEREIRA
EL SILENCIO
El silencio
es mas sabio
que la palabra abierta
en una pagina traspasada
de pasión.
Cruzando la distancia
el silencio se hace
sonoro prodigio
que resuelve arder
más allá que el horizonte.
La presencia exigiría
caricias que no abrazan
o inocencias amenazadas
por sueños desatinados
que las soledades van
a condenar al abandono.
-Ohio, E.U.A.-
El silencio
es mas sabio
que la palabra abierta
en una pagina traspasada
de pasión.
Cruzando la distancia
el silencio se hace
sonoro prodigio
que resuelve arder
más allá que el horizonte.
La presencia exigiría
caricias que no abrazan
o inocencias amenazadas
por sueños desatinados
que las soledades van
a condenar al abandono.
-Ohio, E.U.A.-
JOSÉ MARÍA LOPERA
PAZ EN ARMONIA
Quien sabe de la luz, sabe de espíritu,
entiende del perfume de las almas
y conoce el amor por la ternura
que alivia el dolor de los que sufren;
quien sabe de las musas y las ama,
entiende de belleza en lo sublime
y una canción lo hechiza de armonía:
tiene el sol de una rosa entre sus versos.
Quien sabe de la luz, sabe de espíritu,
entiende del perfume de las almas
y conoce el amor por la ternura
que alivia el dolor de los que sufren;
quien sabe de las musas y las ama,
entiende de belleza en lo sublime
y una canción lo hechiza de armonía:
tiene el sol de una rosa entre sus versos.
-Málaga, España-
HÉCTOR JAVIER BELECCO
Compro
Tus manos
Tus lágrimas
Tus perversiones
Tus silencios
Tus locuras
Compro
Tu piel
Tu fantasma en la calle
Compro sin cesar
las huellas de tus besos
Tus manos
Tus lágrimas
Tus perversiones
Tus silencios
Tus locuras
Compro
Tu piel
Tu fantasma en la calle
Compro sin cesar
las huellas de tus besos
Del libro: "Ojos color café"
-Azul, Buenos Aires-
-Azul, Buenos Aires-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)