miércoles, 18 de mayo de 2011

V Festival Internacional de Poesía Espacio Norma Padra



“Café del encuentro de los poetas en el remanso de los sábados".
                                    Sebastián Jorgi

Queridos amigos tengo el agrado de convocarlos a la lectura programada.
Sábado 21 de mayo a las 18.30 hs. y todos los terceros sábados de cada mes.
No olvides que tu presencia es importante para todos nosotros.
Río de Janeiro 54
-altura  Av. Rivadavia 4.500  “Estación Río de Janeiro”, Subte A-
Ciudad de Bs. As.

Los poetas invitados que nos acompañan en el

V FESTIVAL DE POESÍA PALABRA EN EL MUNDO

Adriana Maggio, Ana María Guerra, Fernando Sánchez Zinny, Graciela Bucci, 
Graciela Licciardi, Mabel Fontau, María Paula Mones Ruíz, Mary Acosta, María Rosa León,
Miguel Madrid, Mirta Cevasco, Sebastián Jorgi, Silvia Long-Ohni, 
Víctor Valledor, con su poesía y música.

 -Entrada libre y gratuita-
 Coordina:
Norma Padra
normapadra@gmail.com

domingo, 8 de mayo de 2011

SILVIA LONG-OHNI



LA VIDA BREVE


Un dulce terminar la vida breve,
un heroico cantar mientras se vive,
la tragedia de ser, humanamente.

Ser follaje a la vez que mariposa,
estrella, cardo, pámpanos y olivo
y manso río que deja en sus orillas
la gracia del verdor en cada hierba.

Has de andar peregrino irrenunciable
sabiéndote minucia, cruel detalle
en este inmenso mar de cofradías
donde quiso el destino abandonarte.

Luego vendrá la noche
y serás noche,
y al barro volverás junto al gusano,
mas si en tal trajinar, la melopea
algún rastro de luz dejó en la tierra
será un dulce acabar la vida breve.

-Buenos Aires-

FERNANDO SÁNCHEZ ZINNY


RETRATO

Si vienes hallarás imperturbable,
a tu amigo frontal y demorado,
sumido en arrebatos y en ridículo,
pero cómodo igual en su zoncera.

Soy el señor del mundo que he construido
que es todo el mundo y más, posiblemente,
aquí me encontrarás, como un dios mínimo,
que al reparo de aleros y follajes
desea el todo y el poderlo todo:
convertirse en esclavo de otros dioses,
usar el fuego hermafrodita, ser
macho oloroso y hembra retraída,
maricón de los versos y las musas,
con fotos de la madre y con florcitas,
timonel en borrascas del diluvio,
millonario en resquicios de lo inicuo,
entalcada elegancia de extramuros
discutiendo en un bar las decadencias,
lagañas o saudades fetichistas,
a las que amo y penetro, receptivo
y demasiado humano, pese a todo.

Mi trabajo es andar, husmear el ocio
ajeno, la estrechez, la gloria, el crimen,
la ternura que algunos atesoran,
la santidad que alumbra la belleza
y tomar los nutrientes de mi canto,
porque a veces importa lo que digo,
cuando habla por mi boca un fauno muerto.

Entonces el pasado con llanuras,
la ciudad basurera y mendicante,
la lentitud fluvial en que se asoman
barrancas, infortunios y trasnoches,
romanzas italianas, guturales
guaraníes, cuchillas uruguayas,
niñas de piel febril que aún recuerdo,
barriadas en que amanecí borracho,
cobran sentido al renacer la vida.

He sido el río, el árbol, la noche hosca,
he sido carpintero y albañil,
príncipe he sido y me vestí de escamas,
de tonto, de envidioso, de erudito;
fui mezquino, sagaz, equilibrado
y en prisión aprendí a hacer las cuentas.

Compenso ahora angustia con demencia,
la ambición con la befa y el ludibrio,
confronto el frenesí con el rechazo,
las palabras sublimes con el hambre,
el rostro del amor con el espejo.

Soy feliz como un animal dormido.

 
-Buenos Aires-

V Festival Internacional de Poesía: Palabra en el Mundo.



Tenemos el agrado de invitarlos al
“V Festival Internacional de Poesía: Palabra en el Mundo”
organizado por María Chapp, Ernesto Goldar,
Norma Padra, Michou Pourtalé.

Poetas que nos visitan:

Adalberto Polti, Alfredo Palacio, Beatriz Schaefer Peña, Carina Paz, Daniel Mastroberardino, Daniel Grad, David Antonio Sorbille, Elena Eyheremendi, Elena Garritani, Elisa Dejistani, Emilce Strucchi, Ester de Izaguirre,Gustavo Tisocco, Héctor Miguel Angeli, Horacio Laitano, Irene Marks, Julio Bepré, Luis Benítez, Luis Raúl Calvo, Marcos Silber, Marión Berguenfeld, Marta Ortiz, Nina Thürler, Norberto Barleand, Paulina Vinderman, Rafael Vázquez, Ramón Fanelli, Roberto Glorioso, Rubén Balseiro, Sebastián Jorgi, Sonia Del Papa Ferraro, Virginia Segret Mouro.

A realizarse el viernes 20 de mayo a las 14.30 hs. en el Palacio de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
“Salón Intersecretarías”.
El acceso se realiza por Perú 160.

S.R.C.
Tel.: 4338-3000 int. 3031

HUGO MUJICA



ALBA


Quieto,

como no moviéndose
para que la sangre no rebase
la boca

quieto,

como sintiendo un pájaro
herido
en la palma de la mano

sin cerrar la mano
sin abrir los ojos.

Hay una fe que es absoluta:

.................... una fe sin esperanza.


-Buenos Aires-

LUIS BENITEZ


UNA GARZA EN BUENOS AIRES

Algún pincel trazó una rápida letra
S
delgada y blanca
sobre el agua castaña y allí estaba
de improviso la garza,
los turistas no la vieron
y ella sí vio todo y a todos, rápida
e inmóvil sobre el milagro del agua.
Un espejo en medio de la ciudad
negligente, pintado de transparente,
un ojal abierto que abrochó en un solo momento
toda la ropa vestida por el invierno.
Ella seguía en la orilla fatal de su propio Amazonas,
la pata desdeñosa replegada contra el cuerpo,
en un decir mi equilibrio está hecho
de una perenne silueta
y de una manera perenne que no los reconoce.
Era un arpón paciente atento sólo al cálculo
entre el berrido juguetón de los patos domésticos,
solamente ella precisa como una diminuta guadaña
en el Jardín Japonés que afable exponía sus gracias,
con esa serenidad oriental que nada sabe
de los bruscos asesinatos de una garza con hambre.
Todos se fueron pero de modo igual yo no vi nada:
faltó un segundo entre las cosas, creí;
un instante en el instante siguiente
fue sanguinariamente salteado,
pero cuando la garza voló
otra vida que la suya en el estanque faltaba.

-Buenos Aires-

ELIANA SEGURA VEGA


ES LUNES

El mundo abre su telón al movimiento
El corazón de la ciudad palpita aprisa
Gira el carrusel la inmensa rueda
se dispersan por todas direcciones
los entes confundidos en tumulto
cada cual
con su motivo-compromiso
en la frente una estrella por diadema
la energía en pulso alto,
el espíritu sediento
la aventura de vivir eleva sus columnas
la mirada está puesta en los pináculos
fluidos internos renuevan la epidermis
la sangre se calienta a fuego
El lunes es antídoto ,
yerba de los campos
para aceptar los espejismos
la rueda continúa su dinámica
El trajín urbano
va demoliendo las albricias
los pioneros cuelgan sus trofeos
Cada lunes
recién es el estreno
de la historia que aparece repetida
Otra página agregada
al libro favorito.

-Ñuñoa, Chile-

JUAN MANUEL PÉREZ ÁLVAREZ


SECRETO

Como un pozo en el desierto
así es en el universo la Palabra.

Como un canto en el abismo,
así es en la Nada el Corazón del Hombre.

Dios crea y es creado,
es la mano y es el barro,
nace y muere cada Día
para hacer el mar del Tiempo,
el Amor indeclinable,
el Árbol de la Luz y de la Vida.

Él es todo:
la materia del Hombre
y su Destino.

Él es el Secreto del Amor
que nunca será revelado.

-Ourense, España-

ZULMA NICOLINI


MOCHILA VACÍA

Veo arriba de mí el cielo sin fin…
¿Cuánto pesa tu vida?
Has de cuenta que tienes en tu espalda una mochila.
Mete en ella recuerdos, hechos, rostros,
risas, vivencias, libros, paisajes,
tus muebles, tu auto, tu casa,
todo. Que nada te quede.
Intenta caminar.
No podrás.
Sentirás las correas lastimando tus hombros
y no avanzarás.
Es demasiado peso.
¿Qué tal si prendemos fuego a la mochila
y despertar sin nada?
¿Cuál sería de verdad la sensación de libertad
que nos invada?
Así poder volar y volver a sentir
sin dejarse atrapar por pasados infaustos.
El peso de la mochila, lo real y lo irreal
con que la llenas.
Poder caminar, los hombros libres,
la espalda erguida, sin dolores,
ni el resto de antiguas cicatrices.
Tal vez así vivir en plenitud.
El alma una página en blanco.
Y el cuerpo, el cuerpo por fin una nada.
Veo arriba el cielo sin fin
mientras prendo fuego a mi mochila.

-Buenos Aires-

LAURA BEATRIZ CHIESA



SABOR AMARGO


Hay situaciones que hablan de sabores
como son el desengaño y la mentira,
que causan dolor pues son dolores
que mezclan su amargor con la alegría.

Dejan su paso abierto al desencanto,
a la lágrima fría del olvido,
al sollozo quebrado y al espanto
en instantes que duelen ser vividos.

Son actitudes diarias y comunes,
tal vez tan necesarias como crueles,
que reviven el sabor de esa amargura
y nos abaten aunque nos consuelen.

No modifican su sabor mientras conviven
con el plano interno que las sufre.
Sólo endulzan o vibran diferentes
cuando un soplo de ternura las descubre.

-Buenos Aires-

LINA CAFFARELLO



COROLARIO CELTA

Hacia la noche,
las hadas encienden sortilegios
y liberan espíritus antiguos
ocultos en las piedras.

El viejo roble,
morada de los dioses,
es el santuario que hechiza
la palabra del druida:
por cada letra, un árbol;
cada batalla, un mito.

Hogueras prodigiosas
celebran el triunfo de la tribu.
Rugen vibraciones.

Los ojos, bizarros, centellean.

-Buenos Aires-

NORAH BARRANCO


APAGUÉ TU INCENDIO Y ME CONDECORÉ LIBRE

Bastó sólo un roce,
a la altura del codo
en mitad de la calle.
Un segundo de pieles en fricción,
una explosión
de dimensiones inabarcables
dentro de nuestros cuerpos.
Buscamos guarida en el coche,
abriéndonos, inconscientes,
los brazos al repentino deseo.

Repetimos la misma toma
en escenarios diferentes.
Una serie de éxito
para las madrugadas de los viernes
de una temporada completa,
que nos quemó las ganas
y la confianza.

Sustituyendo los arrebatos
por palabras
logramos abusar de ellas.
Las arrojamos con saña
en plena herida,
hasta dolernos las muñecas
por la atadura exigente
de ilegítimas ínfulas de propiedad.

Se extinguieron de golpe
el roce y el incendio.
La intervención salvadora
de avionetas de explicaciones
no tuvo consideración
acabando con todos los rescoldos.


Quedó el paisaje desierto
y sin esperanza de recuperación
cuando no quedó nadie a bordo.
Lo supe porque el respeto
salió por la puerta
y lo confirmé cuando la alegría
se quedó sola en un bar.

No hay fuego que merezca sobrevivir
a los celos,
ni a la sentida posesión
de lo que sólo es mío.

-Jaén, España-

FABRICIO SIMEONI


FRONTÓN

Lo que demanda otro cielo
se ofrece en la tierra
en la cal de calientes paredes
donde rebotamos el tiempo
para que pique y se eleve
hasta dibujar el trayecto ausente
de una parábola cruda,
macerar el precio
de una calabaza japonesa
sin que ningún vasallo
pueda quedarse con el vuelto.

-Rosario, Santa Fe-

lunes, 11 de abril de 2011

ELISA DEJISTANI



..............Al lector



Arrojo estas palabras
como soles enhebrados
en el púrpura de un cordel
.....para
.......que
...........te
..  .........acerquen
aunque
te alejen
...........de mí



-Buenos Aires-

jueves, 7 de abril de 2011

GRACIELA WENCELBLAT



¿Dónde estoy?
se pregunta
con un tono
agridulce
envuelta en la bata
de seda.
Sabe que nació exilada
y siempre se está haciendo.
Día a día busca
en la estrechez de su cuerpo
en sus manos hambrientas
en los cuentos de las mil y una noches
el lugar de su nombre.
Es su historia de luz
o las sombras embarran
las grietas y no se puede reconocer.
La tarde se dilata en la cocina
hambre y cansancio.
Tal vez huir sin plan ni itinerario
o cambiar el cuerpo la casa la escritura
hasta que surja un manantial
de pasos silenciosos que la lleven
al lugar necesario.

-Buenos Aires-

domingo, 3 de abril de 2011

MICHOU POURTALÉ



SEPIA 5

Jamás
esperó recoger moneda alguna.
La obsesiva marca
puntual en la tarjeta
agobiados los hombros
en horario
nunca se iba antes de las seis.

Jamás
esperó recoger moneda alguna.
Atildado en grises
gomina en la cabeza
los zapatos lustrosos
tan atento en su envoltura
el raído traje decente.

Jamás
esperó recoger moneda alguna.
Tieso en el hablar
algo de fútbol, nada de viajes
lo respetaban
sus vecinos y él a su mujer.
Tampoco tuvo amores.

Jamás
esperó recoger moneda alguna.
Ni al César pidió.
En el refugio de una jaula
lo encontraron
piel y hueso
con su billetera.

(del libro de poemas Hombres en Sepia)



-Buenos Aires-

HUGO MUJICA


EN PLENA NOCHE


También en plena noche
la nieve
se derrite blanca

y la lluvia
cae
sin perder su transparencia.

Es ella, la noche,
la que nos libra de los reflejos,

la que nos expande
las pupilas.

Lo que busca con su bastón
........................el ciego es la luz, no el camino.


-Buenos Aires-

FERNANDO SÁNCHEZ ZINNY


VUELVEN LAS LLUVIAS

Por el vidrio resbalan los hilos de la lluvia:
la ciudad detenida como un convoy ausente
propaga desde el fondo del ventanal abierto
la falta de pasión y pena.

El tránsito se consumó en soledad piadosa
y la codicia yace tras los techos y muros,
hecha crepitación, rescoldos,
fragmentos de una nómina que el corazón rehúsa.

Esta ya no es la lluvia del verano
sino otra, obstinada y apacible,
como el rumor callado de un presente
que nunca dejará de serlo.

Parece un tiempo bueno para comenzar a irse:
se regalarán libros, muebles, algunos cuadros,
chucherías traídas en los viajes;
por ahí hasta esta lapicera.

Apenas deje un poco de llover saldré a la calle,
con el saco cruzado y el paraguas negro,
a encontrar la alegría de unos ojos distantes,
la impredecible luz
de la vida que sigue.

-Buenos Aires-

SILVIA LONG-OHNI


SÓLO SOMBRAS
 
......................“Nosotros somos los hombres huecos”
.........................................Thomas Eliot

Ávida isla donde los puertos están abandonados,
óxido en las anclas de los barcos ya sin viajes ni velamen,
el fin del fin, antiguas piedras donde nadie ha grabado
signos ni nombres, salvo el oleaje que eternamente hiere.

Allí en silencio truena la voz del mundo que en su callar
ora por esos dioses ausentes que un día la habitaron
plenos en el fervor de sus ardientes fraguas obstinadas
en forjar los cimientos cuando el día del hombre aún no se iniciaba.

Ardió entonces la vida con su altura de hombres consumados,
fuego de los guerreros y las madres deseosas de parir
hijos de la labranza, conductores de bueyes, sembradores,
hombres adictos al más extraño hábito del pastoreo.

Así han danzado asidos al corazón del tiempo sigiloso
siglos bajo la luz unánime del trigo y la amapola,
de la sabia manzana en que la duda pende desafiante
hecha de la matriz del sol y libre como roja paloma.

Pero los mansos hijos de la estirpe de los dioses herreros
han comido del pan que leuda la ambición y la ira,
unánime demencia los empujó a quebrar la luz creada,
a levantar ciudades desvariadas, trincheras como heridas,
a encadenar el aire, desorientar los ríos y los peces.

Entonces se ha reunido todo el color del plomo hasta en la rosa
y el mundo se precipita enfermo de evidente pobreza,
confusa geografía del llanto y la miseria sin fronteras.

Atrás fueron quedando los blancos días de la serena piedra,
isla sin caracoles ni epitafios, isla de viva muerte arracimada,
noche ya sin estrellas titilantes, luna que gira en falso,
sombra, compacta sombra que abruma al compás de badajos
y apenas si se escucha un temblor de violetas caprichosas.

Yo reclamo un relámpago violento que despierte la vida. 


-Buenos Aires-

MARCELO JUAN VALENTI


Tiene
la ambigüedad
de una mal disimulada preñez.
Equívoco,
el perfil abullonado
es tenue como el espejismo de una tinaja.
y
siembra
la incertidumbre
de los que no saben
si deben rendir pleitesía
con gesto reverente
o,
acaso,
callar y desviar la mirada
para evitar una impertinente
intervención.

-Rosario, Santa Fe-

JORGE LUIS ESTRELLA



EL DIRECTOR DE ORQUESTA

Se enfermaba el aire
ante el merodeo aleteante de los pasos.
El estanque, nublado,
hería la columna de los peces.
Árboles, a gritos,
mordían la luna en pleno día.
Cóndores sin plumas
picoteaban el alimento de los gatos.
Ni siquiera había Apocalipsis,
sólo un estarse quieto
ante el derrumbe.
Terraplén de sorpresas
que pasaban inadvertidas.
De tan vicioso, internaron al círculo,
pero su adicción permanecía.
El libro de quejas estaba harto
y no había dinero para comprar otro.
Con las manos atadas a la espalda,
el director de orquesta dirigía.

-Buenos Aires-

EMILIO MEDINA MUÑOZ



EL JARDÍN SE MUERE

Las flores del jardín están llorosas;
 la dueña del lugar no sale a verlas;
 aromas a punto de perderlas,
quedando de colores horrorosas.

Se asoman a corolas muy vistosas
con pétalos de nácar como perlas;
las miro orgulloso de tenerlas
y veo que se mueren esas las rosas.

Tristezas recorren mis jardines
con cantos de las aves apagados,
y aquella bella fuente se ha secado.

Lloroso buscare los comodines
que traigan al jardin esos estados,
con cantos amorosos disfrutados.

Ciudad Real, Madrid
 

JUAN MANUEL PÉREZ ÁLVAREZ


ARADO Y FRUTO


El Principio y el Fin aparecen unidos
por el hilo invisible del Tiempo.
Arado y Fruto
se suceden en los días que perecen
como uvas de un racimo
devoradas por la Muerte ,
por el pájaro que se nutre de ellas.
La Rueda de la Vida
alumbra a unos, a otros sepulta
en perpetua medida.
Arado engendra Fruto, el Fruto muere
y de la Muerte nace otro deseo.
Pero el Amor, el eje de la Rueda ,
el diamante que jamás se parte
desde su centro inmóvil sostiene al Hombre
como un ojo que nunca parpadeara.
Y desde el Centro, la divina Gracia,
hace surgir sin término lo nuevo. 


-Ourense, España-

martes, 29 de marzo de 2011

DISTINCIÓN




"Distinción a la Trayectoria”
Aporte a la Cultura Nacional-Internacional y Latinoamericano




jueves, 17 de marzo de 2011

ESPACIO NORMA PADRA "CAFÉ LITERARIO"

Queridos amigos tengo el agrado de convocarlos a la lectura programada.
Sábado 19 de marzo a las 18.30 hs. y todos los terceros sábados de cada mes.
No olvides que tu presencia es importante para todos nosotros.
Río de Janeiro 54
-altura Av. Rivadavia 4.500 “Estación Río de Janeiro”, Subte A-
Ciudad de Buenos Aires
INVITADOS:
ANTOLOGÍA INMIGRANTE: INMIGRACIÓN Y LITERATURA
Coodinada por María González Rouco
Ediciones El Escriba
 
Estarán con nosotros los siguientes autores:
 
Mónica Acosta, Consuelo Bermúdez, Ana Bisignani, Cristina Borruto, Norma Mabel Buffa, Pedro Alberto Colombo, Elisa Dejistani, Ida De Vincenzo, Ana María Fernández, María Angélica Fidalgo, Ignacio Giancaspro, M. Inés González Rouco, María Rosa Iglesias, Adriana Lisnovsky, Silvia Maimó, Enrique Milei, Laura Nicastro, Nilda Pigazzini, Juan Carlos Rizzo, Carlos Santibañez, Horacio Semeraro, Ester Spiner y Betina Villaverde.

-Entrada libre y gratuita-
-Sorteo de libros-
Coordina:
Norma Padra

domingo, 13 de marzo de 2011

ALICIA BALISTA


 

FUGAZ VUELO


............“Tan pequeñas, allá arriba.
.............
Como yo aquí abajo”.
............................Oscar L. Bondoni


Mis sentidos duermen en sus vuelos
-seducen imágenes-
mensajeras de aromas y colores
bailan en mi sombra una danza
-arcano misterio-
¡Ellas allá arriba tan pequeñas!
de sueños ajenos se adueñan
silbido afilado del viento
-noche serena-
emigran con alas de relámpagos
¡Ellas allá arriba tan pequeñas!
........como yo,
............. nostalgiosa alma
.....................espera
....................... aquí, abajo.


-Buenos Aires-

MARTA ORTIZ



PERSISTENCIA
 
resiste
esta memoria de palabras
como líneas
de celestes nomeolvides
crepita
en el mimbre del sillón desvencijado
al lento fuego
de mis vanos devaneos
(sombras grises deshilan
cielos rasos
de telas de araña)

persiste
esta lengua y esta letra verosímil
en la trama
de las telas
sepultaban la piel suave de mi madre

y en la curva de voces como ríos
voces de viento
en sobremesas
noche a noche censuradas

perdura
canto primario
tacto a mapa antiguo
-tiempo y gubia-
en la corteza del ciruelo
y habría que ver
resiste creo
en el vaho aquel amarillento
olor naranja terroso
color grieta papel viejo
......del viejo libro de cuentos
..........de Perrault


de su libro: "Diario de la plaza y otros desvíos"
 

-Rosario, Santa Fe-

MICHOU POURTALÉ


Acabo de enterrar un ajo macho regalo de Damasia
la boliviana del puesto de verduras que trabaja
en el super coreano. Supongo que el ajo viene
de La Paz con ese tinte apunado violáceo dejará
mi saludo sobre la apacheta terrosa de la maceta.
De soslayo veo dos historias con historia que
abrazan la esfera de un todo global alucinante
juego de antípodas entre anaqueles repletos
por una miscelánea de cajas y botellas.
Esta latinoamericana con este coreano
comparten ciertos rasgos que los unen
a pesar de un notable contraste de vocablos.
Benemérita Damasia con trenza y zarcillos
dientes de oro pura sonrisa se prodiga entre
el colorido escaparate de la mercancía hurga
la cabezota del bulbo ya brotado diciendo
con azabaches ojos pícaros: ésta, vos plantala.



"Poema inédito".
-Buenos Aires-

GRACIELA R. MONTENEGRO


¿QUIÉN ES QUIEN?

¿Quién es esta mujer que no conozco,
que te recorre el cuerpo y busca entre tus pliegues sus inicios?
¿Quién es esta perdiz acervatada,
que huyendo a cada instante no comparte su aliento
ni ve salir el sol desde su propia mata florecida?
¿Quién es esta enlutada negadora de la felicidad que dan las calesitas,
que ha escondido su risa en las hamacas
y no sabe de arañas ni de ranas?
¿Quién es esta odalisca resignada,
que olvidó sus destellos de princesa?
¿Quién es esta tristísima y lejana pordiosera de amor almibarado,
que no acierta a mirarse en los espejos
por temor de espantarse ante sus brillos?
¿Quién es esta impostora arrepentida,
que se viste en mil rostros inventados
y espera ansiosamente tener uno
para amarlo con fuerza de volcán,
con constancia de ola, con fruición de cereza,
con violines y gasas, con jazmines y tules?
Esta mujer me trae algún recuerdo...
Es quizás su mirada encabritada
en la que tintinean sus dorados, 

los mismos juguetones cascabeles

que entre serios cristales enjaulados

...........suele ocultar la mía.


-Buenos Aires-

BETTY BADAUI


CONFESIÓN 

........................A Julián

Gira la ronda de las horas mías
fiel atalaya que me juzga alerta;
que no descubra mi comarca abierta
pues encierra, sutil, mis fantasías.

Pintada de ternura está mi ronda:
un niño, con su luz, me desafía
a extraviarme en el cielo, a que sonría
con su misma ilusión carirredonda.

Surcan mis horas música, papeles,
aromas tenues -corazón de menta-
libros y amigas que al pasar varían;

sueños platónicos que son vergeles
capaces de vestir la Cenicienta,
capaces de lograr que otros se rían.

-Rosario, Santa Fe-

MARÍA DEL CARMEN PERERA MORALES


CERCA DE LAS OLAS

Llévame cerca de las olas,
allí donde se detiene el mundo con olor a mar,
mar que guarda misterios y peligros
como este amor que nos arde en el cuerpo.
Llévame cerca de las olas,
dame todas las estocadas que afloren,
hazme flotar sobre la espuma.
Ámame con todas tus fuerzas,
cerca de las olas
donde ignoramos la presencia de los otros.
Llévame cerca de las olas,
para beberte y guardarte dentro de mí,
cuando se escape otra noche de fantasmas.


-Cuba-